PIROTECNIA CERO, NO ES UN JUEGUITO

 Todos los años la pirotecnia se cobra miles de víctimas especialmente en las fiestas. Cabe recordar que la principal tragedia de nuestro país fue provocada por la pirotecnia. El 30 de diciembre de 2004 en la ciudad de Buenos Aires una bengala causó el incendio del boliche de Once "República de Cromañón" durante un recital del grupo musical Callejeros. Se registraron 194 víctimas fatales y más de 1400 personas resultaron heridas. 

Para tener una idea del riesgo que significan los "fuegos artificiales" comparamos la cantidad de víctimas de "República de Cromañón" con lo que pasó en el peor atentado sufrido en américa latina, desgraciadamente también en Buenos Aires, en el mismo murieron 85 personas en el atentado terrorista a la AMIA. Es decir que las víctimas fatales que se cobró la bengala de Cromañón son más del doble que las víctimas fatales de la AMIA. 

Es importante instar a los distintos actores de la sociedad civil, desde instituciones gubernamentales hasta asociaciones sin fines de lucro, a generar iniciativas para detener el uso comercial de la pirotecnia.

Festejemos de otra manera, la pirotecnia no es un juego, las fiestas son seguras solo si se prescinde de ella.

  • Puede causar lesiones y/o quemaduras graves. Todo artefacto pirotécnico es peligroso, sea vendido legal o ilegalmente, sobre todo cuando contiene pólvora, por lo que su manipulación puede provocar quemaduras, lesiones graves e incluso mutilaciones.
  • Daño auditivo. La exposición a ruidos de corta duración y gran intensidad (explosiones diversas, disparos de armas de fuego, pirotecnia) puede dañar las células sensoriales del oído interno y producir daño auditivo, en ocasiones irreversible.
  • Problemas respiratorios. Los gases tóxicos de los fuegos artificiales irritan la via area puedo provocar o agravar casos de bronquitis, especialmente en asmáticos y personas con afecciones pulmonares.
  • Puede aumentar el riesgo de incendios. Según estimaciones, el uso de pirotecnia, incluyendo aquella de tipo deflagrante o que solo emite luz, incrementa en un 30% el riesgo de incendios, sobre todo cuando estos artefactos se utilizan sin precaución y en espacios cerrados donde hay materiales inflamables.
  • Su uso no está autorizado y es pasible de sanciones. En muchos lugares la venta o exhibición de pirotécnicos al público está totalmente prohibida en calles, plazas y mercados, al igual que su compra y almacenaje. Tanto vendedor como comprador son pasibles de una infracción o delito. Para estos casos hay sanciones pecuniarias y penales.
  • Contaminan el ambiente. Los juegos pirotécnicos y fuegos artificiales están hechos con compuestos tóxicos y liberan gases contaminantes, como el monóxido de carbono que daña la atmósfera. Su disipación incluso puede demorar entre dos y tres días. Además, generan partículas que afectan la calidad del aire local.
  • Afectan a las mascotas. El sonido estruendoso y la deflagración de estos productos provocan nerviosismo, estrés, desorientación y lesiones en animales domésticos y silvestres generando su huida. Por otra parte, los hace pasibles a sufrir daño auditivo, temblores, aturdimiento y miedo.
  • Provocan ansiedad y estrés en niños autistas. Los niños con condición del espectro autista tienen una hipersensibilidad a los sonidos en general, es decir, perciben los ruidos de manera aumentada. Por ello, los estruendos provocados por la pirotecnia les genera un alto nivel de ansiedad, estrés, tensión y episodios de crisis.

Si no logramos convencerte y aún decidís comprarla, es importante tener presente que:
  • Si cae fuego sobre la ropa se lo debe sofocar envolviendo al afectado con una manta o haciéndolo rodar sobre el suelo. La víctima no debe caminar ni correr.
  • Lavar la zona lesionada con agua fría para calmar el dolor.
  • No colocar nunca cremas, pomadas o ungüentos caseros.
  • En todos los casos, concurrir inmediatamente al centro de salud más cercano.
  • Sólo adquirir pirotecnia autorizada por Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), (ex RENAR) (Verificá que la etiqueta diga “Autorizado por ANMaC” y tenga denominación del artificio, número de registro, datos del fabricante o importador e instrucciones de uso).
  • Controlar que los productos pirotécnicos adquiridos posean su envoltorio original en el que se pueda constatar su legalidad.
  • No guardar artículos de pirotecnia en bolsillos o lugares en los que puedan verse expuestos a calor o rozamiento.
  • Conservar todo artículo de pirotecnia en lugar seguro y alejado del alcance de los niños.
  • No permitir que los niños manipulen pirotecnia.
  • Manipular la pirotecnia siguiendo las instrucciones del fabricante, encendiéndola sobre el piso, nunca en las manos y en un lugar alejado de personas o animales.
  • No introducir pirotecnia en ningún tipo de recipiente.
  • No apuntar con ningún tipo de elemento de pirotecnia a personas, animales, objetos o instalaciones industriales.
  • No arrojar elementos pirotécnicos de explosión debajo de los vehículos.
  • No tocar fuegos artificiales sin explotar. 
  • Sólo emplear pirotecnia en lugares abiertos y amplios.
¿Cómo debemos actuar cuando ocurre una lesión ocular causada por fuegos artificiales o pirotecnia?
  • No frotarse los ojos.
  • No te enjuagarse los ojos.
  • No aplicar presión.
  • No retirar los objetos que están atrapados en el ojo.
  • No aplicar pomadas ni tomar medicamentos para el dolor como aspirina o ibuprofeno.
  • Busca atención médica inmediata.

Tener presentes los números de Emergencias Médicas:


107 (Ciudad de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, La Rioja, Mendoza, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Tucumán, Neuquén).
911 (provincia de Buenos Aires).

Dónde recurrir en caso de emergencia por quemaduras con pirotecnia 

  • Hospital de Quemados: en Pedro Goyena 369.
  • Centros Oftalmológicos Lagleyze: Av. Juan B. Justo 4151 y Santa Lucía: Av. San Juan 2021.
  • Hospital  de Pediatría: Juan Garrahan: Pichincha 1890.
  • Hospital  de Pediatría:Ricardo Gutiérrez: Gallo 1330.
  • Hospital de Pediatría Pedro de Elizalde:Montes de Oca 40.
  • Teléfonos 100 Bomberos // 103 Emergencias // 107 SAME.

¡¡¡Te deseamos unas muy Felices Fiestas!!!
#PirotecniaCero

Referencias

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Formamos médicos o profesionales de la enfermedad? Una mirada crítica a la educación médica occidental

🧠 ¿ChatGPT cambia tu cerebro? El estudio viral del MIT y la verdad detrás de la imagen

¿Cómo funciona un monitor de signos vitales?