¿Porque es importante la microbiota intestinal?

impacto que tiene el microbiota intestinal en nuestra salud.
El microbiota es el conjunto de microorganismos, principalmente bacterias, que habita en nuestro intestino. Aunque tenemos microbiota en diferentes partes del cuerpo, aquella que reside en el intestino es la más conocida por su influencia directa e indirecta sobre el cerebro.
Cómo cuidar el microbiota es, por tanto, objetivo prioritario de los estudios científicos y del estilo de vida que cada uno debe cuidar.
El microbiota intestinal tiene un impacto en nuestra salud.
El microbiota es el conjunto de microorganismos, principalmente bacterias, que habita en nuestro intestino. Aunque tenemos microbiota en diferentes partes del cuerpo, aquella que reside en el intestino es la más conocida por su influencia directa e indirecta sobre el cerebro.
Cómo cuidar la microbiota es, por tanto, objetivo prioritario de los estudios científicos y del estilo de vida que cada uno debe cuidar.
Sabemos que la mcirobiota se beneficia de una dieta saludable, de la práctica regular del ejercicio físico, de la gestión de las emociones y conducta (especialmente el estrés) y de las relaciones con los demás. Sabemos que depende del género (masculino o femenino), del tipo de nacimiento (parto o cesárea), de la ingesta de medicamentos y también del entorno (contaminación o espacios naturales).
La relación entre la microbiota (nuestro huésped) y nosotros (los inquilinos) es simbiótica, simétrica.
La microbiota sería una suerte de espejo que refleja nuestra vida, y como decía Julio Cortázar "siempre fuiste mi espejo, quiero decir que para verme tenía que mirarte"
La mcirobiota se beneficia de una dieta saludable, de la práctica regular del ejercicio físico, de la gestión de las emociones y conducta (especialmente el estrés) y de las relaciones con los demás. Sabemos que las principales funciones del microbiota intestinal son prevenir la colonización por otros microorganismos patógenos, ayudar a digerir los alimentos, producir vitaminas B y K que el organismo humano no es capaz de sintetizar y, finalmente, y no menos importante, estimular al sistema inmune.
La información es una respuesta de nuestro cuerpo ante una amenaza. ¿Hay una relación entre los problemas gastrointestinales y la salud mental? Se sabe que la ansiedad causa síntomas físicos como aumento de la frecuencia cardíaca, sudoración excesiva y problemas gastrointestinales. Los estudios sugieren que los problemas gastrointestinales y la salud mental están relacionados. El aparato digestivo era un responsable directo de cómo nos sentimos. La serotonina se sintetiza principalmente en los intestinos y en el cerebro, especialmente en los núcleos del rafe del tronco encefálico. La serotonina es más la hormona más importante en el estado de ánimo.El 90% de la serotonina se produce en esas células va por la sangre atraviesa la barrera hematoencefálica y afecta directamente a núcleos como el hipotálamo que afectan directamente en tu estado de ánimo.
El ejercicio físico y también la postura afecta directamente a la sensación de bienestar. Hay factores externos que nos amenazan diariamente algunos son:
- Tóxicos del ambiente
- Estrés excesivo
- Alimentos ultra procesados
- Grasas trans ultra hidrogenadas
- Agrotóxicos
- Conservantes
- Insecticidas
- Productos de limpieza
- Micro plásticos
- Disrruptores hormonales
Sabemos que un punto clave para ayudar a recuperar nuestra salud, es el microbiota intestinal. Los hábitos en nuestra alimentación. la comida ultra procesada, por ejemplo, está relacionada con cuadros de síntomas depresivos, ansiedad e inestabilidad mental.
Intestino inflamado = organismo inflamado.
Según la OMS, en un informe sobre ambientes saludables, que una cuarta parte de las enfermedades mundiales en adultos y más de un tercio de la morbilidad infantil, son consecuencia de factores ambientales modificables. Los insecticidas, ambientadores, productos de limpieza, cosmética, radiaciones electromagnéticas, utensilios de cocina.
La mayoría de las enfermedades crónicas, se asientan sobre una base de inflamación sistémica de bajo grado, que está de fondo durante mucho tiempo antes de que se manifiesten las propias enfermedades.
Así que vamos inflamados por la vida, sobreviviendo. Dolores de cabeza, fatiga, diabetes, alergias, fibromialgia.
Jamás en la historia de la humanidad habíamos estado expuestos a tanta concentración y combinación de tóxicos ambientales como hoy en día. Los productos químicos y sintéticos que nos rodean, se van acumulando generando un efecto cocktail y provocan muchas reacciones en nuestro organismo
Por ello, no solo es importante lo comemos, el ejercicio o gestión del estrés, que evidentemente es importante.
También hay que prestar atención a lo que nos rodea Dedicarle tiempo a nuestra salud, escuchar a nuestro cuerpo, nuestras emociones, nuestra alma y volver a recuperar hábitos ancestrales. Recuerda que la inflamación es un esfuerzo de tu cuerpo para sanarte, que envía una información a tus células de que algo no marcha bien. Poner consciencia será clave.
Referencias
1) Microbiota and the social brain. Science, 366, 6465 y 2) Mind-altering microorganisms: the impact of the gut microbiota on brain and nehaviour. Nature Review Neuroscience, 2012, 13, 701.
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/serotonin-syndrome/symptoms-causes/syc-20354758
Comentarios
Publicar un comentario