¿Qué es la disestesia?

 

Disestesia es un trastorno neurológico que se caracteriza por el debilitamiento o alteración de la sensibilidad de los sentidos, especialmente el tacto. La sensación de entumecimiento, hormigueo o vibración sin la sensación de dolor.
La disestesia es una condición que consiste en alteraciones de la sensibilidad o el tacto. Los pacientes suelen describirla como sensación de dolor, picor, ardor o rigidez. Se produce a consecuencia de lesiones en el tejido nervioso. Las lesiones impiden la transmisión normal de mensajes desde el cerebro y desde otros puntos del organismo hasta él. Con frecuencia va a asociada a enfermedades neurológicas como síndrome del túnel carpiano, entre otras.
Las sensaciones extrañas o desagradables propias de la disestesia, que pueden llegar a ser dolorosas, son uno de los síntomas que a veces experimentan algunas personas con esclerosis múltiple. Algunos pacientes (entre el 12% y el 28% de las personas que viven con esclerosis múltiple) describen la disestesia como una sensación de ardor o de opresión alrededor del tronco, que se conoce como “el abrazo de la esclerosis múltiple”.
La disestesia puede afectar a cualquier parte del cuerpo, pero es particularmente frecuente en las siguientes:

  • Rostro
  • Piernas
  • Brazos
  • Tronco

Causas de la disestesia
El origen de la disestesia es neurológico. La transmisión de mensajes entre los tejidos dañados del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) se ve alterada por las lesiones. En consecuencia, el cerebro tiene dificultad para interpretar las señales que recibe y responde con una sensación o una mezcla de sensaciones ya conocidas por el organismo, que son los síntomas de disestesia (hormigueo, picor, ardor o dolores punzantes).
Es importante recordar que esas sensaciones no son señal de que exista ningún daño en los tejidos donde los experimentamos. En lugar de eso, la lesión está en los tejidos nerviosos que informan al cerebro sobre diversas partes del organismo.

Hay varios tipos distintos de disestesia, que incluyen disestesia del cuero cabelludo, cutánea y oclusal. Sin embargo, no todos los casos de disestesia entran en estas categorías.

Disestesia del cuero cabelludo
La disestesia del cuero cabelludo, también llamada síndrome del cuero cabelludo ardiente, implica dolor, ardor, escozor o picazón en o debajo del cuero cabelludo. Por lo general, no hay sarpullido, descamación u otra irritación visible.

Disestesia cutánea
La disestesia cutánea se caracteriza por una sensación de incomodidad cuando se toca la piel. Los síntomas, que pueden ir desde un hormigueo leve hasta un dolor intenso, pueden ser provocados por cualquier cosa, desde la ropa hasta una suave brisa.

Disestesia oclusal
La disestesia oclusal (OD), también llamada síndrome de mordida fantasma, es una molestia en la boca al morder, generalmente sin causa aparente. La causa subyacente de la OD no se comprende bien. A veces, se diagnostica como una condición psicológica, pero también puede estar relacionado con la desalineación de la mandíbula.

-
¿Si queres más contenidos así?
Sigue  a 👉 @drmandirola
-
#Disestesia

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Formamos médicos o profesionales de la enfermedad? Una mirada crítica a la educación médica occidental

🧠 ¿ChatGPT cambia tu cerebro? El estudio viral del MIT y la verdad detrás de la imagen

¿Cómo funciona un monitor de signos vitales?