¿Qué pasa si no desayunamos?

¿Hay que desayunar o no hay que desayunar?

Hay muchas publicaciones a favor y otras en contra del desayuno, lo cierto es que no hay una fórmula universal y cada persona y situación es distinta. Lo cierto es que ambas cosas pueden ser saludables lo importante es definir un plan para cada persona, definir objetivos y medir resultados.  Lo importante es tener un plan y evitar malos hábitos alimenticios, como picoteos que nos llevan a tener sobrepeso u obesidad, sedentarismo, colesterol elevado, cambios en los niveles de azúcar en la sangre e incluso alteraciones de la regulación del apetito.

Tener un plan de 4 comidas bien estructuradas sin picotear entre comidas es una buena estrategia y funciona bien con control en muchas personas, pero ¿Beneficios tiene ayunar? Ayuda a perder peso y quemar grasa (y no, no se pierde músculo). Incrementa la flexibilidad metabólica, tu capacidad para desempeñarte física y mentalmente bien en ausencia de comida. Mejora la sensibilidad a insulina y la función de las células beta del páncreas (las que producen insulina).

¿Qué ocurre en nuestro cuerpo cuando no desayunamos?

  • Lo primero que sucede es que baja la glucosa.
  • Segundo, dado que el cuerpo necesita glucosa y se pone a buscar otra fuente de glucosa por el cuerpo y encuentra coseno en la también se activa la hormona glucagón.
  • Tercero, el glucagon se encarga de oxidar el glucógeno que se encuentra en hígado, vísceras, musculo.
  • Cuarto, cuando disminuye el glucógeno se produce la quema de grasas debido a la gluconeogénesis que se produce en el hígado. La gluconeogénesis es el proceso de elaboración de glucosa (azúcar) a partir de sus propios productos de descomposición o de los productos de descomposición de los lípidos (grasas) o las proteínas. La gluconeogénesis se realiza principalmente en células del hígado o el riñón. 
  • Quinto, se produce la disminución de grasa corporal a partir del consumo de grasas por la gluconeogénesis. Esto logra eliminar grasa visceral.
No hay recetas universales que sirvan para todas las personas, la cuestión no es desayunar o no desayunar, cada persona es un mundo distinto y por eso para cada persona debe elegir la estrategia que de acuerdo a su situación mejor le funcione. De hecho, combinar ambas estrategias hacer un tiempo ayuno intermitente combinado con otros periodos de 4 comidas, pero siempre siguiendo una estrategia respetando un plan y midiendo resultados.

Referencias

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Formamos médicos o profesionales de la enfermedad? Una mirada crítica a la educación médica occidental

🧠 ¿ChatGPT cambia tu cerebro? El estudio viral del MIT y la verdad detrás de la imagen

¿Cómo funciona un monitor de signos vitales?