Beneficios de la Maca

Esta raíz vegetal de los Andes fue considerada un regalo de los dioses por los Incas. Hoy la ciencia ha confirmado las grandes propiedades de la maca y sus beneficios para nuestra salud. La maca es una planta herbácea que crece en los Andes de 2.000 a 5.000 metros de altitud. Su raíz, muy similar a la del nabo, es carnosa y rica en propiedades nutricionales. De hecho, desde la antigüedad la maca ha sido un alimento central en la cultura de las civilizaciones precolombinas. Las fuertes raíces de esta planta crecen absorbiendo todos los nutrientes del terreno no contaminado de las montañas de Perú y Bolivia. La maca puede soportar rangos de temperatura extremos y vientos fuertes, por lo que es una de las pocas plantas capaces de adaptarse a esos climas.

 


¿Qué efectos tiene en hombres y mujeres la maca?

Tras consultar las opiniones tanto en hombres como en mujeres sobre la maca, Observamos que se trata de un producto beneficioso para ambos sexos

Entre los efectos más conocidos se encuentran los efectos Afrodisiacos para hombres y mujeres:

  • Aumento del deseo sexual o libido y virilidad
  • Mejora la producción de esperma
  • Remedio natural para impotencia sexual
  • Aumento de la fertilidad femenina
  • Prevención de la hipertrofia de próstata.

Además de los beneficios anteriores también hay que destacar:

  • Mejora del problema del ciclo pre menstrual y síntomas de la menopausia
  • Estimula el sistema inmunitario
  • Antidepresivo natural
  • Anticancerígeno
  • Alivia los dolores Óseos y musculares como pueden ser Osteoporosis, reuma, artritis…
  • Alivia la fatiga crónica (fibromialgia)
  • Aumenta la circulación cerebral por lo que mejora la memoria y el aprendizaje.

La Maca es:

  • Rica en proteínas y aminoácidos esenciales.
  • Fuente de fibra.
  • Rico en carbohidratos complejos.
  • Particularmente rico en vitamina C.
  • Contiene vitaminas A, B.
  • Fuente de calcio, hierro, potasio, manganeso, cobre y zinc.




Referencias

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Formamos médicos o profesionales de la enfermedad? Una mirada crítica a la educación médica occidental

🧠 ¿ChatGPT cambia tu cerebro? El estudio viral del MIT y la verdad detrás de la imagen

¿Cómo funciona un monitor de signos vitales?