¿Cómo tratar el tapón de cera en el oído?

 


El conducto auditivo externo está revestido por folículos pilosos. También por glándulas que producen un aceite ceroso denominado cerumen. 

La cera casi siempre se abre paso hasta la abertura del oído. Una vez ahí se cae o se elimina mediante lavado.

El cerumen puede acumularse y bloquear el conducto auditivo externo. El tapón de cerumen es una de las causas más comunes de pérdida de la audición. 

En algunas personas, las glándulas producen más cerumen de lo que puede eliminarse fácilmente del oído. 

Este cerumen adicional puede endurecerse en el conducto auditivo y bloquear el oído, causando compactación. Cuando uno trata de limpiar el oído, puede más bien empujar el cerumen más hacia lo profundo y bloquear el conducto auditivo. Por este motivo, los proveedores de atención médica no recomiendan hurgar en el oído para limpiarlo.

El cerumen protege al oído:

  • Atrapando e impidiendo que el polvo, las bacterias y otros microorganismos, al igual que pequeños objetos, penetren y le causen daño al oído
  • Protegiendo la delicada piel del conducto auditivo para evitar que se irrite cuando le entre agua.
TRATAMIENTO
  • Se puede utilizar aceite mineral para humectar el oído y evitar que el cerumen se seque
  • Gotas óticas. Las gotas anti ceruminosas suelen ser recomendadas por los especialistas para los casos en los que el oído está muy tapado. El objetivo es que la zona se ablande como para que posteriormente el otorrinolaringólogo lo termine de extraer a través de la Oto aspiración, un procedimiento sencillo que se realiza en consultorio, en el que se extrae la cera del conducto auditivo externo mediante aspiración y bajo visión microscópica. Sin embargo, si el cerumen es leve, puede deshacerse con la sola aplicación de la sustancia otológica. Deben echarse 4 o 5 gotas, 4 veces al día. No colocarse ningún algodón ni utilizar hisopos en el oído
  • No se limpie los oídos con demasiada frecuencia ni con demasiada fuerza puede compactar mas la cera y eso no es bueno. 
  • El cerumen también ayuda a proteger los oídos. 
  • Nunca trate de limpiar el oído introduciendo algún objeto, como un hisopos o elementos rígidos, en el conducto auditivo externo.
  • Gotas de agua oxigenada. Colocar en un recipiente -como una taza o un vaso- agua tibia y agua oxigenada (utilizar peróxido de hidrógeno al 3% o menos) en partes iguales. Luego con un gotero llenar el oído afectado y dejar actuar por un período de 3 a 5 minutos, después inclinar la cabeza para sacar el líquido y enjuagar el oído con agua tibia,
  • El lavado por irrigación es la técnica más habitual para eliminar un tapón de cera. La técnica más habitual es el lavado por irrigación, que consiste en introducir abundante líquido en el oído mediante una jeringa o con una pera con solución fisiológica o agua tibia.


Referencias

https://cinfasalud.cinfa.com/p/tapones-de-cera/

https://cinfasalud.cinfa.com/p/tapones-de-cera/#:~:text=El%20lavado%20por%20irrigaci%C3%B3n%20es,una%20pera%20con%20agua%20tibia.

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000979.htm#:~:text=Se%20puede%20utilizar%20aceite%20mineral,en%20el%20conducto%20auditivo%20externo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Formamos médicos o profesionales de la enfermedad? Una mirada crítica a la educación médica occidental

🧠 ¿ChatGPT cambia tu cerebro? El estudio viral del MIT y la verdad detrás de la imagen

¿Cómo funciona un monitor de signos vitales?