NO, A LOS ALIMENTOS ULTRAPROCESADOS

 


  NO, A LOS SUPERMERCADOS CONSUMIR MAS PRODUCTOS NATURALES EN VERDULERIAS Y CARNICERÍAS Y SI ES POSIBLE ORGANICOS.

¡Cada vez que hablamos sobre esta cuestión muchas personas se enojan! 

Los alimentos ultra procesados han sido vinculados a mayor incidencia de cancer, síndrome metabólico y malnutrición por exceso. 

Un estudio expuso durante dos semanas a sujetos adultos a una dieta basada en alimentos ultra procesados y a la misma cantidad de días a una dieta sin este tipo de alimentos.

Por lo que es de suma relevancia disminuir el consumo de estos alimentos, priorizando alimentos no procesados o mínimamente procesados, para lo cual te entregamos algunas recomendaciones:

  1. Lee el etiquetado de los alimentos, y prefiere los productos que contengan la menor cantidad de aditivos, de preferencia elige los que no contengan menos de 5 ingredientes.
  2. Complementa tus comidas con alimentos frescos, prioriza el consumo de frutas y verduras
  3. Consume menos bebidas azucaradas y más agua. Una forma de hacer la transición de la bebida al agua, es consumir agua gasificada o agregar fruta al agua para dar un toque de sabor.
  4. Condimente sus comidas con hierbas aromáticas y especias como orégano, estragón, tomillo o romero, y disminuya el consumo de sal o condimentos artificiales.
  5. Evita los embutidos (salchichas, nuggets, hamburguesas, parté, etc.) Una buena forma es hacer hamburguesas caseras, dejarlas congeladas para poder usarlas cuando necesites.
  6. Prefiere los granos integrales, puedes alternar en consumo de arroz blanco con arroz integral e ir de a poco integrándolo a tus comidas, lo mismo con la harina integral.
  7. Planea con anticipación tu minuta semanal. Esto ayudará a que la falta de tiempo provoque el aumento en el consumo de productos listos o precocinados.
  8. No te dejes engañar por la publicidad. Si ves alimentos que estan reducidos en azúcar o grasa, es probable que hayan adicionado aditivos para que no modifiquen su sabor y textura.
  9. Haz tus propias versiones de alimentos procesados tradicionales. Por ejemplo, puedes hacer aderezos para ensaladas, chips de manzanas para el snack, entre otras opciones.
No sólo nos proponen alimentos que nos enferman. también los productos de limpieza, desodorantes y los champús tienen disruptores endocrinos que afectan nuestro metabolismo!

Referencias

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Formamos médicos o profesionales de la enfermedad? Una mirada crítica a la educación médica occidental

🧠 ¿ChatGPT cambia tu cerebro? El estudio viral del MIT y la verdad detrás de la imagen

¿Cómo funciona un monitor de signos vitales?