Cataratas


¿Qué son las cataratas?

Es una opacidad del lente natural del ojo que se encuentra detrás del iris y de la pupila, llamado cristalino. La opacidad puede ser total o parcial y causa que la luz se disperse dentro del ojo, dañando el enfoque y creando imágenes difusas, como una especia de niebla. Se trata de una de las causas más comunes de la pérdida de visión. 

Existen diferentes enfermedades que pueden perjudicar la salud de los ojos. 

Algunas de ellas se pueden evitar y prevenir con chequeos periódicos y con los cuidados adecuados, otras, como las cataratas se pueden presentar por causa de la edad, traumas o efectos de la radiación solar, medicamentos e incluso herencia genética. Según la OMS las cataratas son la principal causa de ceguera y la segunda causa de discapacidad visual. 

Síntomas

Los signos y síntomas de las cataratas incluyen los siguientes:

  • Visión nublada, borrosa o tenue
  • Aumento de la dificultad con la visión por la noche
  • Sensibilidad a la luz y al resplandor
  • Necesidad de una luz más brillante para leer y para otras actividades
  • Ver halos alrededor de las luces
  • Cambios frecuentes en los anteojos o lentes de contacto recetados
  • Decoloración o amarillamiento de los colores
  • Visión doble en un solo ojo

Al principio, la nubosidad en la visión causada por una catarata puede afectar solo una pequeña parte del cristalino del ojo y es posible que no te des cuenta de la pérdida de visión. A medida que la catarata crece, nubla más el cristalino y distorsiona la luz que pasa a través del cristalino. Esto puede provocar síntomas más notorios.

Causas

La mayoría de las cataratas se desarrollan cuando el envejecimiento o la lesión cambian el tejido que forma el cristalino del ojo. Las proteínas y fibras del cristalino comienzan a descomponerse, lo que hace que la visión se vuelva turbia o nublada.

Factores de riesgo

Los factores que aumentan el riesgo de padecer cataratas incluyen los siguientes:

  • Envejecimiento
  • Diabetes
  • Exposición excesiva a la luz del sol
  • Fumar
  • Obesidad
  • Presión arterial alta
  • Lesión o inflamación anterior del ojo
  • Cirugía anterior de ojos
  • Uso prolongado de medicamentos corticoesteroides
  • Beber alcohol en exceso

Prevención

Ningún estudio ha demostrado cómo prevenir las cataratas o hacer más lento su avance. Sin embargo, los médicos creen que varias estrategias pueden ser útiles, entre ellas:

  • Hacerse exámenes de la vista regulares. Los exámenes de la vista pueden ayudar a detectar cataratas y otros problemas oculares en las primeras etapas. Pregúntale a tu médico con qué frecuencia deberías hacerte un examen de la vista.
  • Dejar de fumar. Pídele a tu médico sugerencias sobre cómo dejar de fumar. Existen medicamentos, asesoramiento y otras estrategias para ayudarte a dejar de fumar.
  • Controlar otros problemas de salud. Sigue tu plan de tratamiento si tienes diabetes u otras enfermedades que pueden aumentar el riesgo de desarrollar cataratas.
  • Elige una dieta saludable con muchas frutas y vegetales. Agregar una variedad de frutas y vegetales coloridos a tu dieta garantiza que recibas muchas vitaminas y nutrientes. Las frutas y los vegetales tienen muchos antioxidantes, que ayudan a conservar la salud de los ojos.

    Los antioxidantes en forma de píldoras puedan prevenir las cataratas. Sin embargo, un gran estudio poblacional recientemente demostró que una dieta saludable rica en vitaminas y minerales estaba relacionada con un menor riesgo de desarrollar cataratas. Las frutas y los vegetales tienen muchos beneficios para la salud comprobados y son una manera segura de aumentar la cantidad de minerales y vitaminas en tu dieta.

  • Usar lentes de sol. La luz ultravioleta del sol puede contribuir al desarrollo de cataratas. Usa lentes de sol que bloqueen los rayos ultravioletas B (UVB) cuando estés al aire libre.
  • Reducir el consumo de alcohol. El consumo excesivo de alcohol puede aumentar el riesgo de desarrollar cataratas.
Referencias 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Formamos médicos o profesionales de la enfermedad? Una mirada crítica a la educación médica occidental

🧠 ¿ChatGPT cambia tu cerebro? El estudio viral del MIT y la verdad detrás de la imagen

¿Cómo funciona un monitor de signos vitales?