¿Cómo afecta el ayuno intermitente al cerebro?

 


El ayuno intermitente podría resultar útil para condiciones específicas relacionadas con el cerebro. La revista Brain and Life ha enumerado algunas, entre las que se encuentra la enfermedad de Alzheimer. Según los expertos, se favorece el funcionamiento de las neuronas que producen dopamina y podría ayudar a reparar las células dañadas o destruidas por esta enfermedad. A esto se añade una faceta mitocondrial que ayuda a reducir la hiperactividad de los pacientes, según Roberto Savica, profesor de Neurología de la Clínica Mayo en Rochester. Otro de los beneficios del ayuno intermitente está relacionado con la productividad. "El ayuno acentúa el entorno hormonal y metabólico de la vigilia, aumentando los niveles de hormonas como la dopamina y la noradrenalina que nos impulsan a la acción, mejorando la función de nuestras mitocondrias (las centrales energéticas de las células) y sincronizando nuestros ritmos circadianos para aprovechar mejor las horas de trabajo".El ensayo del ayuno intermitente también ha mostrado algunas posibles ventajas. Una de sus primeras aplicaciones fue para tratar y la epilepsia y una investigación publicada en Frontiers in Cellular Neuroscience del año 2016 ha apuntado que las cetonas pueden reducir las convulsiones epilépticas. En investigaciones que han tenido en cuenta el órgano que gestiona las decisiones mentales se publicó en el año 2020 en la revista Stroke. Según un experimento con animales, las cetonas que se producen durante el ayuno intermitente no solo pueden ayudar a reducir el daño cerebral, sino que pueden colaborar en la recuperación gracias a que reduce la inflamación y proteger las células cerebrales vulnerables tras un accidente cardiovascular.

Referencias

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Formamos médicos o profesionales de la enfermedad? Una mirada crítica a la educación médica occidental

🧠 ¿ChatGPT cambia tu cerebro? El estudio viral del MIT y la verdad detrás de la imagen

¿Cómo funciona un monitor de signos vitales?