El órgano más radiosensible reportado es el testículo masculino con el epitelio germinal que incluye las espermatogonias, que son más sensibles a la exposición a la radiación que otras células.
Las radiaciones ionizantes tienen sobre la espermatogénesis. Las fuentes más
comunes de radiaciones ionizantes son:
- los teléfonos celulares,
- computadoras
portátiles,
- Wi-Fi y
- hornos microondas,
Estas fuentes pueden contribuir a la causa de la
infertilidad al explorar el efecto de la exposición a las radiaciones de
radiofrecuencia en el patrón de fertilidad masculina.
.jpg)
La exposición al microondas altera los túbulos seminíferos y reduce la
población de células de Leydig y, por lo tanto, la concentración de
testosterona sérica en ratas. Las células de Leydig secretan testosterona,
donde la hormona luteinizante (LH) estimula a las células de Leydig a producir
testosterona y mantiene su función. La testosterona es responsable del control
por retroalimentación de la secreción de LH tanto en el hipotálamo como en la
pituitaria. Esta hormona pituitaria promueve la secreción de testosterona por
las células de Leydig. Estas células se encuentran entre las células más
susceptibles a la EMW y la lesión de estas células puede afectar a la
espermatogénesis. Kumar y col. han informado de una disminución en el nivel de
testosterona después de 10 GHz de exposición a microondas, donde se encontraron
diferencias significativas en los animales expuestos (1,4 ± 0,8 ng / ml) al
compararlos con los expuestos de forma simulada (4,1 ± 1,4 ng / ml) .
Las radiaciones pueden afectar el estado de
polarización de las membranas celulares. Esto puede ser responsable de
distintos cambios en la síntesis y secreción de testosterona. Dado que los
cambios en los niveles séricos de testosterona pueden estar asociados con un
posible efecto sobre la secreción de melatonina pineal, los teléfonos móviles
pueden causar una producción reducida de melatonina, lo que se ha informado en
varios estudios. La melatonina es un factor importante en la secreción de
testosterona porque ejerce un efecto antigonadotrófico principalmente a nivel
del hipotálamo y la pituitaria.
Exposición a radio frecuencias-campos electromagnéticos (RF-EMF) y genotoxicidad: muchos estudios in vitro e in
vivo demostraron que los EMF (campos electromagnéticos) inducían roturas
genotóxicas del ADN de hebra simple y doble, formación de micronúcleos,
abreviaturas cromosómicas, cambios en la expresión génica, proliferación
celular y apoptosis. Tales cambios son responsables de la inestabilidad
genómica y promueven el efecto tumorigénico en las células.
La mayoría de los hombres infértiles presentan daños en el ADN. Aparte de
varios otros factores del estilo de vida, se ha identificado que el uso de
teléfonos móviles induce daños en el ADN de los espermatozoides como resultado
de una sobreproducción de especies reactivas de oxígeno (ROS) en hombres que
utilizan continuamente teléfonos móviles. Esto puede conducir al desarrollo de
diferentes patologías, incluidos tumores, y problemas en la espermatogénesis.
Llevar el teléfono celular en el bolsillo del pantalón perjudica la calidad
del esperma. Kumar y col. ha informado de rotura de la cadena de ADN en los
espermatozoides después de la exposición de los testículos (la posición de la
antena del teléfono celular 3G se mantiene cerca de los testículos de rata)
durante 2 h / día durante 60 días en este modo. Usando el ensayo Comet, los
autores informaron aumentos significativos en la longitud de la cola del ADN
del esperma (138.03 ± 57.84 μm) y el momento de la cola del ADN (34.59 ±
45.02%) en el grupo expuesto en comparación con el control (39.96 ± 36.51 μm y
2,75 ± 3,08%), respectivamente. Kumar y col. también ha informado de daños en
el ADN cuando los animales estuvieron expuestos 2 h / día durante 45 días a 10
GHz de exposición a microondas. Los autores informaron un aumento significativo
en la intensidad de la cola, la longitud de la cola y el momento de la cola en
el grupo expuesto en comparación con el grupo de control. Los parámetros como
la longitud de la cola es la distancia de la migración del ADN desde el cuerpo
del núcleo nuclear; el momento de la cola es el producto de la longitud de la
cola y la fracción del ADN total en la cola y la intensidad de la cola
representa el número de fragmentos de ADN relajados / rotos en la cola. Es
interesante notar que con la duración de la exposición y una densidad de
potencia creciente (radiación emitida durante la exposición), la magnitud del
efecto también aumentó.
Varios otros estudios piloto (in vitro) sobre el efecto de la RFR de 2,45
GHz en el semen eyaculado humano encontraron cambios en la motilidad del
esperma y la fragmentación del ADN. Los estudios que utilizaron RF-EMF de 900
MHz y 1,7 GHz revelaron la rotura inducida del ADN en los espermatozoides del
epidídimo de la cola y las células madre embrionarias en ratones. Dado que la
célula germinal masculina es de naturaleza muy compacta y rígida, el daño del
ADN debido a los campos electromagnéticos es significativo. Sin embargo, un
efecto a corto plazo de la exposición a RF no es lo suficientemente fuerte y
eficaz como para causar cambios en el nivel genómico porque este daño puede ser
el resultado de los efectos acumulativos de la exposición repetida. Sin
embargo, también se sugiere que el estrés oxidativo juega un papel clave en el
mecanismo subyacente de la fragmentación del ADN de los espermatozoides.
La exposición a RF-EMF no solo puede alterar las funciones cerebrales, lo
que a su vez puede provocar efectos negativos en el sistema endocrino
reproductivo como el sistema nervioso central (SNC), particularmente el sistema
límbico y el hipotálamo, sino que también juega un papel importante en el
control de las hormonas testiculares. A través de mecanismos de
retroalimentación neuroendocrina, a través de la hormona liberadora de
gonadotropina (GnRH), que estimula la hormona folículo estimulante (FSH) y la
LH como hormonas clave liberadas por la glándula pituitaria. La exposición a
RF-EMF puede afectar la liberación de hormona adrenocorticotrópica, hormona del
crecimiento, hormona estimulante de la tiroides, FSH y LH en la pituitaria. Por
lo tanto, cualquier disminución en el nivel de FSH puede afectar negativamente
a la espermatogénesis. Por otro lado, la LH estimula a las células de Leydig a
producir testosterona; por lo tanto, una disminución en el nivel de
testosterona puede afectar la diferenciación sexual en el feto y la
espermatogénesis en el adulto. La FSH estimula las células de Sertoli y, por
tanto, activa los túbulos seminíferos, lo que da como resultado la producción
de esperma y la conversión de testosterona en estradiol. Los investigadores
informaron que los campos electromagnéticos también son responsables de la
disminución de los niveles de melatonina en la glándula pineal del cerebro.
También encontraron una disminución de las concentraciones de melatonina
debido al aumento del estrés oxidativo inducido por la radiación de microondas.
La melatonina ejerce un efecto antigonadotrófico principalmente a nivel del
hipotálamo y la pituitaria, y disminuye la secreción de testosterona en las
células de Leydig con una disminución significativa del tamaño testicular y una
producción insuficiente de testosterona. La melatonina regula el pulso de
secreción de LH en el hipotálamo, lo que influye en la liberación de
gonadotropina FSH y LH. Eventualmente, esto puede alterar la producción de
esteroides sexuales gonadales, dando como resultado cambios en el ciclo
reproductivo.
Referencias
http://www.tecnicosradiologia.com/2013/05/efectos-de-la-radiacion-ionizante-sobre.html
https://www.radiologyinfo.org/es/info/safety-hiw_06
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ionizing-radiation-health-effects-and-protective-measures
Comentarios
Publicar un comentario