Formas naturales de aumentar tus niveles de testosterona

 


Cuando un hombre adulto conduce un coche deportivo de alta gama, aumentan sus niveles de testosterona, la llamada «hormona sexual masculina». Más allá de las repercusiones que esto puede tener en cuestiones de neuromarketing, es una muestra más de la capacidad que tiene nuestro organismo para responder a nuestro estilo de vida.

A medida que cumplimos años, van descendiendo de forma natural los niveles de diferentes hormonas, incluidas las sexuales y, en particular, la testosterona. Aunque es conocida como «la hormona masculina», todos —hombres y mujeres—, poseemos testosterona y en todos tiene un impacto importante en la salud y la calidad de vida.

Conseguir unos niveles óptimos de testosterona es un objetivo claro, y para ello se ha recurrido tradicionalmente a la suplementación con hormona sexual.

Dormir un mínimo de ocho horas al día

Se ha demostrado que un sueño reparador contribuye a mejorar la masa muscular, pero también puede ayudar a mantener la testosterona adecuada. Se calcula que, por cada hora de sueño, los niveles de testosterona aumentan un 15% aproximadamente.

Llevar una alimentación saludable

Lo que comemos afecta directamente a nuestra salud física y a nuestro estado emocional. Una alimentación equilibrada es clave también para mantener la testosterona. Si quieres aumentarla, intenta tomar la proteína suficiente y no dejar de lado los hidratos de carbono, puesto que ambos se han comprobado que ayudan a optimizar los niveles de esta hormona. También las grasas (buenas como AOVE, aguacate) son muy importantes, dado que influyen en el colesterol bueno HDL que ayuda a sintetizar la testosterona.

Evitar disruptores hormonales

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elaborado una lista en la que contemplan apropiadamente unas 800 sustancias químicas que son sospechosas de actuar como disruptores endocrinos. El problema es que en la mayoría de los casos no hay investigaciones que permitan determinar una clara relación causa-efecto. Algunos de los disruptores endocrinos son compuestos químicos presentes en:

  • Cosméticos como cremas, protectores solares y productos de cosmética con parabenos, benzofenona, y cinamatos.
  • Alimentos como el pollo y la soja.
  • Plásticos. en envases que contienen ftalatos y bisfenoles, que, al calentarlos, se desprenden del plástico y se ingieren junto a la comida.
  • Plaguicidas, insecticidas, pesticidas. Muchos producen alteraciones a nivel tiroideo y pueden estar presentes en frutas y verduras de consumo masivo.
  • Detergentes de uso doméstico.
  • Resinas
  • otros muchos productos de uso cotidiano, 

Estos productos contaminan el medioambiente y que incorporados a un organismo vivo afectan a su equilibrio hormonal. Evitar el bisfenol A. En estudios en animales, la exposición a bisfenol A se ha asociado a un mayor riesgo de sufrir obesidad, diabetes, trastornos de hiperactividad y cánceres de mama y próstata. De forma destacable, algunos de estos estudios detectaban estos efectos en dosis bajas, por debajo del umbral establecido actualmente como seguro.

Disminuir los niveles de estrés

El estrés eleva los niveles de la hormona del cortisol, que puede influir directamente en la reducción de los niveles de testosterona: el cortisol y la testosterona son dos hormonas antagonistas, si una sube la otra baja y viceversa. Sabemos que es más difícil decirlo que hacerlo, pero intenta evitar estresarte en exceso. Actividades como la lectura, la meditación o hacer ejercicios de respiración pueden serte de gran ayuda.

Incluir entrenamientos de fuerza en tus rutinas

Practicar ejercicios multiarticulares enfocados a fuerza permite maximizar los niveles de testosterona. Incluye en tu rutina deportiva ejercicios como, por ejemplo, el press de banca, el peso muerto o las dominadas.

Mantén un estilo de vida saludable

Probablemente no te sorprenda, pero aun así nos parece importante recalcarlo: el consumo excesivo de alcohol, nicotina y de azúcares refinados afecta a los niveles de testosterona negativamente.

Mantener relaciones sexuales con regularidad

La actividad sexual regular se ha asociado a un aumento ligero de los niveles de testosterona, merece la pena valorar esta opción, ¿no crees?

Suplementos que ayudan a la testosterona

Cuando hablamos de suplementos para aumentar la testosterona, no nos referimos a medicamentos, sino a productos naturales que aumentan los niveles de testosterona, estos son algunos minerales, vitaminas y plantas como:

    • el fenogreco, 
    • la maca, 
    • el tribulus terrestris 
    • el jengibre  

Tomar el sol o incluye un suplemento de vitamina D

Diferentes estudios han confirmado que la vitamina D es clave para el bienestar general, pero ahora también hay evidencias que afirman que podría funcionar como un potenciador de la testosterona. Probablemente sabes que la forma más fácil de obtenerla es tomando el sol, pero a veces por diferentes motivos como la época del año o porque cada persona la sintetiza de una forma diferente podrían presentarse carencias de ella. En estos casos puedes optar por un suplemento de vitamina D.

Incluye suficiente zinc en tu dieta

    "El zinc es esencial para la producción de testosterona y el mantenimiento de unos niveles normales de ésta", subraya el experto Francesco Iavarone. Así que incluye en tu alimentación nutrientes ricos en zinc como el hígado, las nueces y las almejas.


    Referencias

    Comentarios

    Entradas más populares de este blog

    ¿Formamos médicos o profesionales de la enfermedad? Una mirada crítica a la educación médica occidental

    🧠 ¿ChatGPT cambia tu cerebro? El estudio viral del MIT y la verdad detrás de la imagen

    ¿Cómo funciona un monitor de signos vitales?