¿Qué es la Topografía corneal y para qué sirve?
La topografía basada en disco de Plácido (topografía de reflexión) aporta información de la cara anterior de la córnea, no valorando la cara posterior ni la relación entre ambas.
Hoy en día existen también topógrafos que unidos a sistemas tomográficos nos permiten conocer todas las medidas posibles del segmento anterior del ojo. Se debería realizar esta prueba a cualquier paciente candidato a cirugía refractiva, de presbicia o de catarata.}
¿Para qué sirve la topografía corneal?
Esta prueba diagnóstica se lleva a cabo para obtener información de la córnea en algunos de los siguientes casos:
- Diagnóstico de enfermedades que afectan a la córnea como el queratocono
- Diagnóstico de astigmatismos irregulares
- Evaluación de un candidato a cirugía refractiva para corregir miopía, astigmatismo e hipermetropía
- Evaluación de un candidato a la cirugía de cataratas o presbicia
- Para las queratoplastias o trasplantes de córnea
- Para ajustar las lentes de contacto
El procedimiento es muy breve y poco molesto para el paciente ya que no hay contacto directo con el ojo, simplemente debe sentarse frente al equipo con la frente apoyada y el topógrafo corneal empezará a proyectar una serie de anillos concéntricos de color sobre la córnea. El oftalmólogo puede revisar de manera inmediata los resultados de la prueba.
Obtención de la imagen diagnóstica
El queratoscopio (que puede ser de cono ancho o de cono estrecho) proyecta sobre la córnea un disco de Plácido; habitualmente entre 24 y 32 anillos luminosos concéntricos. El análisis computarizado de la luz reflejada, permite obtener un mapa topográfico de la curvatura corneal (axial y tangencial) y un mapa topográfico de elevación de la cara anterior de la córnea.
Se mide la separación de los anillos reflejados y se calcula la curvatura y la elevación de cada punto en concreto; es decir, se ofrece información en dos dimensiones. Los mapas topográficos así obtenidos, se denominan bidimensionales y se expresan según un código de colores. Los factores que influyen en la obtención de la imagen, son varios y deben tenerse en cuenta si queremos obtener una información fiable. La película lagrimal debe tener una distribución uniforme, los párpados y pestañas no deben interponerse en la proyección de los círculos sobre la córnea, la fijación de la mirada debe ser constante en el centro del queratoscopio y, por último, se debe realizar un enfoque correcto del disco de Plácido sobre la córnea.
Referencias
https://www.aao.org/salud-ocular/tratamientos/topograf%C3%ADa-corneal
Comentarios
Publicar un comentario