Consumir café torrado es malo para la salud
¿Torrado o Tostado?
El café torrado es un grano tostado con agregado de azúcar, a diferencia del tostado natural que no lleva ningún agregado.
¿Qué significa café torrado?
Es el café tostado con azúcar agregada. Esta costumbre de torrar el café, la heredamos de España. En los años de posguerra, era más económico agregar azúcar al tostado para hacerlo rendir más al café y además de esta manera también se escondía la mala calidad del grano que se utilizaba ya sea por granos defectuosos o con hongos o con deformaciones producto de insectos. De tal manera que el azúcar representa hasta un 15% del peso del café que estamos comprando.
Este café torrado se sigue utilizando en España y algunos países de Latinoamérica incluído el nuestro. Es muy común conseguirlo en los supermercados o almacenes y se utiliza con frecuencia para preparar café de filtro. Siendo un café más económico que el tostado natural.
Gracias al conocimiento y la elección de los consumidores actuales, ya no es tan frecuente el uso de estos tipos de granos en los bares y cafeterías. La costumbre más arraigada en nuestro país es pedir el espresso cortado, motivado por el amargor desagradable que tiene el café torrado.
¿Cómo se produce el café torrado?
La selección del grano que se va a torrar es defectuosa, son granos de mala calidad, generalmente robusta y con imperfecciones. Una vez ingresados en la tostadora, que funcionan a una temperatura de entre 190°C a 220°C, se espera al primer crack para agregar el azúcar, a esa temperatura se carameliza y hasta se quema, formando un barniz sobre el grano, dejándolo brilloso y negro. El grano tostado pierde humedad, gana volumen y pierde peso, pero con el azúcar se compensa esta pérdida e implica un 15% del peso total del café.
Para ir finalizando, el café torrado no es bueno para la salud, al contener ese agregado de azúcar, no es apto para personas diabéticas y según científicos la azúcar carbonizada es un producto cancerígeno. Además, produce acidez estomacal y pesadez gastrointestinal al consumirlo.
Comentarios
Publicar un comentario