Las quejas afectan el cerebro


Tanto Stanford como Bradberry centraron sus estudios en cómo las quejas afectan el cerebro de manera diaria y esta costumbre se hace más frecuente a medida que se interioriza, lo que según los especialistas a largo plazo tiene efectos nocivos para la salud.

"Quejarse constantemente hace que el cerebro se configure -o se acostumbre- para que las futuras quejas aparezcan en forma más rápida. De esa manera, el cerebro entiende que es más fácil ser negativo que positivo, independientemente de lo que sucede en el entorno", describió el autor del libro que profundiza sobre esta problemática.

Qué son los gusanos y las moscas flotantes que aparecen en el ojo, ¿debo preocuparme si los veo?

Por su parte, según la Universidad de California, que también investigó la problemática, "cultivar una actitud y pensamientos de gratitud experimentan un mejor estado de ánimo y energía y una ansiedad sustancialmente menor, debido a que tienen los niveles más bajos de cortisol".

Este "veneno para el cerebro" que son las quejas puede combatirse mediante la neuroplasticidad: "De ser uno neurosaludable esa actitud positiva lentamente se puede tornar en una forma de vida", explicaron como manera de revertir esta conducta. 

Referencias

https://www.cronista.com/informacion-gral/veneno-para-la-mente-el-pesimo-habito-cotidiano-que-dana-el-cerebro-y-fue-revelado-por-los-cientificos/?fbclid=IwAR27oGyMG2qYL1Bx74XIFM4xydJ43DIsXx9pBwR-y0qOYLwcFKKHqI1mYUY

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Formamos médicos o profesionales de la enfermedad? Una mirada crítica a la educación médica occidental

🧠 ¿ChatGPT cambia tu cerebro? El estudio viral del MIT y la verdad detrás de la imagen

¿Cómo funciona un monitor de signos vitales?