¿Qué es el autorefractometro?
El autorefractómetro es una máquina que ayuda al optometrista a medir, de forma automática, la graduación que presenta el ojo de un paciente.
En la actualidad, estos equipos son tan modernos que ofrecen una medición muy precisa y requieren muy poco tiempo en realizar la medición, lo que permite obtener toda la información necesaria para graduar gafas oftálmicas de forma automática.
Los autorefractómetros se crearon en los años 80 para medir la graduación visual del paciente de forma automática, de allí su nombre.
Estos ordenadores son capaces de calcular objetivamente la refracción en la lágrima, la córnea y el cristalino. Sin embargo, la medida de un autorefractómetro no es 100% fiable, y esto se debe a su sistema automatizado de medición.
¿Cómo funciona el autorefractómetro?
El paciente debe colocar la barbilla en la mentonera del equipo y acercar el ojo al instrumento sin llegar a tocarlo.
Luego, el autorrefractómetro mostrará una imagen que irá alejando del globo ocular al mismo tiempo que mide la refracción de forma automática. Por último, la máquina imprimirá un papel con los resultados de la prueba.
El cerebro humano se percata de que la imagen no se encuentra en el infinito visual sino está dentro de un ordenador y, por lo tanto, realiza una leve acomodación que puede falsear el resultado.
Aún así, el margen de error no suele superar las 0’5 dioptrías, siempre y cuando el equipo esté correctamente calibrado y se haya realizado mantenimiento oportuno.
Cabe destacar que el autorefractómetro es fundamental en un examen visual completo, pues el la valoración definitiva del paciente debe hacerse utilizando distintos instrumentos de medición para comprender el estado de salud ocular que presenta el paciente.
Referencias
https://optipress.es/eyerefract-cambio-de-paradigma-en-las-consultas-de-optometria/
https://areaoftalmologica.com/terminos-de-oftalmologia/autorefractometro/
Comentarios
Publicar un comentario