La importancia de la respiración nasal

Una gran cantidad de personas son respiradores bucales.Se calcula que alrredor de la mitad de la población es respiradora bucal y esto trae serias consecuencias para la salud, tanto en chicos como en adultos.
La respiración por la boca es un mal hábito muy frecuente que no percibimos como algo dañino y que genera una gran cantidad de secuelas en el bienestar, rendimiento cognitivo, crecimiento y desarrollo o la salud física y psicológica.

Síntomas del respirador bucal

  • Tos persistente seca y se produce también por la noche
  • Respiración anómala
  • Apneas obstructivas del sueño
  • Paladar estrecho y ojival
  • Mandíbula elongada
  • Deglución atípica
  • Sinusitis
  • Rinitis
  • Otitis
  • Hipotonía en los músculos faciales
  • Alteraciones posturales
  • Ojeras

¿Qué puede ocasionar que se produzca una respiración bucal?

  • Obstrucciones de la vía aérea superior
  • Flaccidez de la musculatura perioral
  • Alergias crónicas
  • Hipertrofia de las agmídalas
  • Pólipos nasales
  • Desviación del tabique nasal
  • Constricción de las vías respiratorias superiores
  • Retroceso mandibular por chuparse el dedo
  • Otras causas 
Uno de los metodos para corregir la respiración es el método Buteyko.

El método Buteyko es un método de respiración que disminuye el ritmo respiratorio, es decir, que reduce el número de respiraciones realizadas cada minuto para conseguir ralentizar la respiración y asegurar que la inhalación se produzca únicamente por la nariz.

Paso a paso del método Buteyko

Usar in timer. Si no tenes uno te dejo un link
  1. Pongase en una postura correcta en un lugar cómodo y con la espalda erguida.
  2. Después de expulsar la primera respiración, tape usted su nariz con los dedos.
  3. Active un temporizador y contenga su respiración hasta que sienta el primer impulso de respirar.
    1. < 15 seg indica problemas respiratorios graves
    2. < 30 seg problemas moderados
    3. > 30 a 45'' buen resultado.
    4. > 45 seg muy buen resultado.
  4. No debe esforzarse para contener la respiración, sólo déjese llevar.
  5. En cuanto sienta el impulso de volver a aspirar, destape la nariz y siga. respirando.
  6. La profundidad de esta primera respiración tiene que ser igual a la de antes de contenerla y así en repetidas ocasiones.
Otros ejercicios


Durante la noche taparnos la boca para obligarnos a respirar por la nariz.
Esto nos sirve para entrenar la respiracion nasal durante la noche.

Referencias



Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Que tipos de pláticos son peligrosos y debemos evitar?

Mala Leche ¿Que efectos produce la hormona rBGH en la salud?