El descanso es fundamental incluirlo en la rutina para generar músculo mas rápido.


La alimentación y el ejercicio son dos de los factores fundamentales para que los músculos crezcan. Seguir una dieta saludable y mantener la constancia en el deporte son el mejor punto de partida, pero el reposo también es otra parte a la que debes dar importancia. Sin los descansos adecuados, esta dinámica será contraproducente.
El descanso como elemento primordial para conseguir el máximo rendimiento en los entrenamientos. El reposo muscular sirve para que el músculo se regenere y se adapte a las siguientes sesiones de ejercicio. Si no respetas este proceso, la capacidad de trabajo muscular se reducirá progresivamente. Con el descanso de cada músculo tendrás más rendimiento y, en consecuencia, exigirle más a tu cuerpo en los entrenamiento. El volumen de ejercicio irá incrementando y podrás aumentar masa muscular de manera natural. Sin que este volumen de trabajo crezca con el paso de las semanas, será imposible que los músculos se desarrollen porque la hipertrofia muscular está estrechamente vinculada con el aumento del entrenamiento y, por supuesto, para que el cuerpo asimile toda esta carga extra necesita reposar.
Es fundamental seguir:
1. una rutina, seguir un programa.
2. Entrenar por grupos musculates
3. Descansar al menos un dia cada grupo.
4. Dormir bien.
5. Disminuir stress.
6. Relajar y elongar.

Riesgos para la salud, como los siguientes:

  • Resistencia a la insulina.
  • Problemas para procesar los carbohidratos correctamente.
  • Desajustes hormonales.
  • Problemas en la producción de glóbulos rojos y blancos.
  • Mayor riesgo de contraer infecciones.
  • Menor capacidad para cicatrizar.
  • Roturas musculares provocadas por un exceso de estrés en el músculo.
  • Alteraciones del ritmo cardíaco y de la presión arterial.
No es bueno hacer ejercicio todos los dias debemos dejar 1 a 3 dias de descanso por grupo muscular para obtener mejores resultados. Tambien se debe tener encuenta el  descanso entre repeticiones de por lo menos 2 minutos.


Referencias

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Formamos médicos o profesionales de la enfermedad? Una mirada crítica a la educación médica occidental

🧠 ¿ChatGPT cambia tu cerebro? El estudio viral del MIT y la verdad detrás de la imagen

¿Cómo funciona un monitor de signos vitales?