En la Ciudad de Buenos Aires hay cuidar a las personas y mascotas hay perros que niños menores de 10 años

Como residente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), me preocupa profundamente el bienestar y cuidado de nuestros animales. En nuestra ciudad, hay más perros (475.000) que niños menores de 10 años (aproximadamente 400.000). Si sumamos a los gatos, casi el 60% de los hogares tiene un animal.

Esta inmensa población animal en CABA requiere que trabajemos en mejores políticas públicas y seamos más rigurosos con la aplicación de las vigentes. Necesitamos hacerlo no solo para garantizar los derechos y el respeto hacia estos seres vivos, sino también para velar por nuestra salud como ciudadanos.

Las salidas a los parques siempre funcionaron como un buen plan para las familias con hijos pequeños. En esos espacios repletos de verde y aire fresco, ver nenes correr y divertirse junto a sus padres era una postal típica. Ahora, al caminar por cualquier plaza, el escenario es ligeramente distinSandra to. Las familias siguen ahí pero con menos hijos y, en su lugar, más perros que hasta pasean en cochecitos, que cargan en brazos y que integran en sus juegos.

Es que en la Ciudad ya hay más perros que chicos. La información la comparten desde la Dirección General de Estadísticas y Censos del Gobierno porteño: la última proyección poblacional por edad estima que hay 397.649 menores de 10 años; por otro lado, la Encuesta Anual de Hogares 2022 evidencia que hay en el distrito cerca de 490.000 perros.

Como contracara del descenso de familias con hijos, las familias multiespecie crecen. Los resultados de la EAH 2022 –en el módulo”Tenencia responsable y sanidad de perros y gatos”– registran, además, aproximadamente 368.000 gatos. En suma, entre caninos y felinos habría cerca de 858.000: más del doble de nenes.

Si bien se puede establecer una correlación entre estas dos tendencias, no se puede asegurar una causalidad. Hay en juego factores demográficos, sociales, culturales, económicos y filosóficos.

Es esencial que nuestras autoridades reconozcan esta realidad y tomen medidas efectivas para mejorar las condiciones actuales. Esto incluye proporcionar servicios veterinarios accesibles, promover la adopción responsable y fortalecer las leyes contra el maltrato animal.

Por favor, únete a este llamado a mejorar nuestras políticas públicas relacionadas con los animales. Tu firma puede marcar una gran diferencia en su bienestar y calidad de vida. Por favor, firma esta petición ahora.

change.org/tuperrotucaca Compartila entre tus contactos, cualquier propuesta o sugerencia es bienvenida.


Referencias

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Formamos médicos o profesionales de la enfermedad? Una mirada crítica a la educación médica occidental

🧠 ¿ChatGPT cambia tu cerebro? El estudio viral del MIT y la verdad detrás de la imagen

¿Cómo funciona un monitor de signos vitales?