¿Que tipos de pláticos son peligrosos y debemos evitar?

 Muchos productos de plástico contienen BPA, incluidos algunos recipientes de alimentos y bebidas. Debido a su uso tan amplio, el bisfenol A (BPA) también se estudió exhaustivamente. 

El policarbonato y la resina epoxi hechos con BPA fueron evaluados meticulosamente, y las autoridades reguladoras los han considerado seguros para usar en recipientes de alimentos y bebidas.

Los investigadores de organismos gubernamentales internacionales, academias e industrias estudiaron la posibilidad de que el BPA migre de los productos de policarbonato a los alimentos y las bebidas. De igual forma, estudiaron la posibilidad de que el BPA migrara de varias formulaciones con resinas epoxi a los alimentos y las bebidas. Estos estudios muestran de manera uniforme que la migración de BPA a los alimentos es muy baja. El BPA esta prohibo en vorios paises sin embargo en Argentina se sigue usando y esto en contacto con los alimentos y bebidas es peligroso para la salud. Por eso exiamos productos sin BPA.

Hay 7 tipos de plástico:

El número 1, indica que está hecho de Polietileno Tereftalato (PET). Comúnmente empleado en la fabricación de botellas de agua, sodas, zumos, bebidas deportivas, enjuagues bucales, botellas de aceite de cocina, gomas de almohadas y cojines, etc. Es un plástico altamente transparente, admite colorantes, se permite su contacto con alimentos, pero no debe exponerse al calor, es seguro para usarlo solo una vez, luego debe ser reciclado. El envase no debe usarse luego de su fecha de expiración, para evitar riesgos de que desprenda residuos de antimonio y de ftalatos, una sustancia tóxica que afecta los riñones, hígado, los órganos reproductores, el sistema endocrino y sistema nervioso. Se recicla para la fabricación de bolsas de asas, alfombras, muebles, revestimientos, fibras, piezas de automóviles y paños gruesos y polares.

El número 2, indica que está hecho de Polietileno de alta densidad (PEAD). Siglas en inglés (HDPE). Estos plásticos pueden ser reutilizados y rellenados, es considerado uno de los plásticos más seguros para guardar alimentos, posee bajo riesgo de filtrado. Posee alta resistencia química y térmica, es resistente al agua, a ácidos y ciertos disolventes. Se utilizan en la fabricación de: cajas de leche, jarras de leche opacas, envases de zumo, envases de mantequilla, envases de yogurt, revestimientos de cajas de cereales, juguetes, mamilas, bolsas de embalaje y film, botellas de (champú, jabón líquido y gel de baño), toallas sanitarias, recipientes de limpiadores domésticos, botellas de detergente, envases de aceite de motor, bolsas de plástico.

El número 3, indica que está hecho de Vinilo o Policloruro (V/PVC). El PVC es resultado de combinaciones de cloro y carbono, además de algunos aditivos tóxicos; este material puede ser rígido o flexible, es de alta resistencia ambiental, es decir, No es biodegradable, por lo que representa un daño para el medio ambiente.

El número 4, indica que está hecho de Polietileno de Baja Densidad (PEBD), sus siglas en inglés (LDPE). Este plástico es fuerte, flexible y semi opaco o transparente. Está considerado como uno de los más inofensivos, sin embargo cuando se calienta y durante su descomposición libera formaldehído. Se encuentra presente en botellas exprimibles, las bolsas que disponen los supermercados para escoger frutas y vegetales, bolsas para alimentos, como el pan, alimentos congelados, bolsas reusables para las compras, alfombras, ropa, pajitas, bolsas para basura, aislante para cables eléctricos.

El número 5, indica que está hecho de Polipropileno (PP). Posee un punto de fusión elevado, y esto lo hace muy útil para calentar comidas y usarlo como torteras, ya que no se derrite con el calor. Son opacos, impermeables y resistentes. Lo encontrarás en los envases opacos para agua, envases para almacenar alimentos (pan, cereales), envases de yogur, botellas de jarabes, envases de medicina, copas de crema de helado, pajitas, botellas de kétchup, vajillas plásticas, bolsas de microondas, envases para refrigeración, pañales desechables y tapas de galones.

El número 6, indica que está hecho de Poliestireno (PS). Se conoce también con el nombre de Styrofoam; es considerado peligroso y mortal. Por lo que se recomienda evitar su uso o utilizarlo solo una vez, ya que cuando se calienta o se trata de reutilizar, libera Antimonio, Bromo, Estireno, Etilbenceno, Tolueno y Benceno. Estas sustancias son altamente tóxicas para la salud, especialmente el Estireno, que altera la función del hígado y los riñones, afecta el sistema circulatorio y nervioso. Este plástico está presente en cucharas plásticas, tenedores de plástico, platos y vasos desechables, juguetes, bandejas de carnes, cajas de huevos, cajas de discos compactos, botellas de agua y envases de foam.

El número 7, indica que esta hecho por una mezcla de Policarbonatos (PC); poliamida (PA), Poliuretano (PU) y Bisfenol-A (BPA). Todas las resinas plásticas que no encajan en las otras categorías se agrupan aquí. Este plástico no se recicla, ya que su composición es muy variada y desconocida. Son considerados plásticos mortales debido a que liberan sustancia químicas toxicas especialmente cuando se calientan, como el Antimonio, Bromo y Bisfenol A, sustancia catalogadas como “disruptor endocrino”, por tener la capacidad de alterar el sistema hormonal; está relacionado con el cáncer de mama o de próstata, produce infertilidad masculina, causa problemas reproductivos, hiperactividad, deprime el sistema inmune y aumentan el tejido adiposo. Está prohibido para los biberones. Es el mas peligroso de todos.

Se deben evitar los numeros 1,3,6 y sobre todo el 7 que es el mas tóxico de todos, estos estan prohibidos en muchos paises.


Por favor si estas de acuerdo sumate a esta petición para que nuestras autoridades prohiban su uso, firma la misma y compartila en las redes

https://www.change.org/NoalBPAenlosplasticos


Referencias

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La importancia de la respiración nasal

Mala Leche ¿Que efectos produce la hormona rBGH en la salud?