¿Que es el SPECT? (Single Photon Emission Computed Tomography)

La Tomografía Computarizada de Emisión de Fotón Único, más conocida por sus siglas en inglés como SPECT (Single Photon Emission Computed Tomography), es una técnica avanzada de diagnóstico por imagen utilizada en medicina nuclear que permite la visualización tridimensional de la distribución de un radiofármaco dentro del cuerpo humano. Esta técnica proporciona información detallada sobre la función y la estructura de los órganos y tejidos examinados, contribuyendo a un diagnóstico más preciso y a la selección del tratamiento más adecuado en una amplia gama de enfermedades.

En un examen SPECT, el paciente recibe una inyección de un radiofármaco, una sustancia que emite radiación gamma. 

Este radiofármaco es absorbido por el cuerpo y se distribuye de manera diferente en los tejidos sanos y en los tejidos enfermos. Un detector especial gira alrededor del cuerpo del paciente, capturando las señales emitidas por el radiofármaco. Estos datos se procesan posteriormente en un ordenador para crear imágenes tridimensionales que muestran cómo y dónde se ha distribuido el radiofármaco.

El estudio de perfusión miocárdica gatillado (Gated SPECT) se utiliza para evaluar la irrigación sanguínea al corazón y la función ventricular, en condiciones basales de reposo y ante un apremio físico o farmacológico según indicación del médico.

Referencias

https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/spect#:~:text=La%20Tomograf%C3%ADa%20Computarizada%20de%20Emisi%C3%B3n,distribuci%C3%B3n%20de%20un%20radiof%C3%A1rmaco%20dentro

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Formamos médicos o profesionales de la enfermedad? Una mirada crítica a la educación médica occidental

🧠 ¿ChatGPT cambia tu cerebro? El estudio viral del MIT y la verdad detrás de la imagen

¿Cómo funciona un monitor de signos vitales?