Ir al contenido principal

Resistencia a la insulina, indice HOMA elevado


La resistencia a la insulina se produce cuando las células de los músculos, grasa e hígado no responden bien a la insulina y no pueden absorber la glucosa de la sangre fácilmente.
Como resultado, el páncreas produce más insulina para ayudar a que la glucosa entre a las células.
La insulina es una hormona producida y almacenada en las células beta del páncreas. Se libera como respuesta a la presencia de glucosa en sangre y su función principal es permitir que este azúcar penetre en las células para ser utilizado como fuente de energía. Si la insulina no lleva a cabo su función de la forma adecuada, se acumula la glucosa y aparece el cuadro diabético. No todas las hiperglucemias son diabéticas, pero todas las diabetes cursan con hiperglucemia.
Cuanto más alto sea el HOMA, más resistente a la insulina será el paciente. En general, una sensibilidad a la insulina adecuada se encuentra en valores menores a 1. Un resultado superior a 2,9 indica una resistencia a la insulina significativa.

¿Cómo se trata?

Es posible revertir la resistencia a la insulina y prevenir la diabetes tipo 2 con cambios en el estilo de vida, medicamentos o ambos en algunos casos. Los cuerpos saludables presentan diferentes formas y tamaños. Bajar de peso con métodos drásticos puede ser peligroso y contraproducente. En su lugar, consulta a un médico o nutricionista sobre la manera de incorporar alimentos saludables, como frutas, verduras, frutos secos, legumbres y proteínas magras, a tus comidas. También considera incorporar el ejercicio y el movimiento a tu rutina diaria de una forma que te haga sentir bien.


Este contenido es creado por Healthline y patrocinado por nuestros socios. Conoce más.

Signos de resistencia a la insulina

Por James Roland el 29 de junio de 2017
Share on Pinterest
Laura Olivas/Getty Images

Repaso general

La resistencia a la insulina aumenta tu riesgo de llegar a tener diabetes. Podrías tener años de ser resistente a la insulina y no saberlo. Esta afección, por lo general, no desencadena ningún síntoma perceptible. Por lo tanto, es importante que tu médico controle regularmente tu nivel de glucosa en la sangre.

La Asociación Americana de Diabetes (ADA, en inglés) estima que hasta el 50% de las personas con resistencia a la insulina y prediabetes desarrollarán diabetes tipo 2 si no realizan cambios en su estilo de vida.

La resistencia a la insulina aumenta el riesgo de tener:

  • sobrepeso
  • triglicéridos altos
  • presión arterial elevada

Algunas personas con resistencia a la insulina también pueden desarrollar una afección cutánea conocida como acantosis nigricans. Esta aparece como parches oscuros y aterciopelados, por lo general, en la parte posterior del cuello, la ingle y las axilas.

Algunos expertos creen que una acumulación de insulina dentro de las células de la piel podría causar acantosis nigricans. No hay cura para esta afección. Pero si la causa se debe a otra afección, el tratamiento puede ayudar a que regrese el color natural de la piel.

Los efectos de la resistencia a la insulina

Si tienes prediabetes, es importante que trabajes con tu médico. Él o ella controlará rutinariamente tu azúcar en la sangre o HgbA1c para que puedas reconocer si has desarrollado diabetes.

Los síntomas clásicos de la diabetes incluyen:

  • sed o hambre extrema
  • sentirte con hambre incluso después de comer
  • mayor micción o con más frecuencia
  • sensación de hormigueo en manos o pies
  • sentirte más cansado de lo habitual
  • infecciones recurrentes
  • evidencia en análisis de sangre

Si no tienes síntomas obvios, tu médico por lo general puede detectar resistencia a la insulina, prediabetes o diabetes con una extracción de sangre.

Prueba A1C

Una manera de diagnosticar la prediabetes o la diabetes es con una prueba de A1C. Esta prueba mide tu nivel promedio de azúcar en la sangre durante los últimos dos o tres meses.

  • Un A1C por debajo del 5.7% se considera normal.
  • Un A1C entre 5.7% y 6.4% corresponde a un diagnóstico de prediabetes.
  • Un A1C igual o superior al 6.5% corresponde a un diagnóstico de diabetes.

Es posible que tu médico quiera volver a confirmar los resultados de la prueba más tarde. Sin embargo, dependiendo del laboratorio donde te extraigan la sangre, estos números pueden variar entre 0.1% y 0.2%.

Referencias

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Formamos médicos o profesionales de la enfermedad? Una mirada crítica a la educación médica occidental

🧠 ¿ChatGPT cambia tu cerebro? El estudio viral del MIT y la verdad detrás de la imagen

¿Cómo funciona un monitor de signos vitales?