¿Cuáles son los factores de la neuroplasticidad?

La neuroplasticidad va a depender de varios factores: la edad, la estimulación sensorial después de la lesión, las alteraciones previas que el sujeto padezca antes de la lesión (hipertensión arterial, diabetes mellitus, etc.) y la cantidad de tejido cerebral destruido.

Cualquier actividad, desde leer, caminar por lugares que no conocíamos, realizar algún ejercicio físico, la interacción con otras personas, retar al cerebro realizando crucigramas, entre otras muchas, permiten tener el cerebro activo y estimular la plasticidad.

Algunas propuestas son:
  1. Evitar el sedentarismo. El ejercicio físico debe formar parte de nuestra rutina diaria (en la medida de lo posible).
  2. Aprender algo nuevo.
  3. Leer en voz alta.
  4. Escribir.
  5. Modificar nuestras rutinas.
  6. Conversar.
  7. Cambiar de ambiente .
  8. Disfrutar de la música.
  9. Evitar tóxico, alcohol, drogas y fumar.
  10. Comer saludable.
  11. Dormir bien.


Referencias




Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Formamos médicos o profesionales de la enfermedad? Una mirada crítica a la educación médica occidental

🧠 ¿ChatGPT cambia tu cerebro? El estudio viral del MIT y la verdad detrás de la imagen

¿Cómo funciona un monitor de signos vitales?