¿Porque nos estreƱimos?

El estrĆ©s, la ansiedad y otros estados emocionales pueden alterar el equilibrio del sistema gastrointestinal, afectando la capacidad de regular el trĆ”nsito intestinal. EstrĆ©s y ansiedad: El cortisol, una hormona liberada en respuesta al estrĆ©s, puede ralentizar el trĆ”nsito intestinal, contribuyendo al estreƱimiento. En personas con estreƱimiento se describe un tipo de disbiosis o alteraciĆ³n de la microbiota que se caracteriza por una menor proporciĆ³n de lactobacilos y bifidobacterias, mientras que son mĆ”s abundantes microorganismos como bacterias entĆ©ricas, algunos hongos o, las citadas, arqueas metanĆ³genas.


Entre los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer estreƱimiento crĆ³nico se incluyen los siguientes:

  • Ser un adulto mayor
  • Ser mujer
  • Estar deshidratado
  • Tener una alimentaciĆ³n baja en fibras
  • Hacer poca o ninguna actividad fĆ­sica
  • Tomar ciertos medicamentos, entre ellos, sedantes, analgĆ©sicos opioides, algunos antidepresivos o medicamentos para bajar la presiĆ³n arterial
  • Tener una enfermedad mental, como depresiĆ³n o un trastorno de la alimentaciĆ³n.
El citrato de magnesio se usa para tratar estreƱimiento de corto plazo. Funciona al hacer que el agua se retenga con las heces. Esto aumenta el nĆŗmero de deposiciones y suaviza las heces para que sean mĆ”s fĆ”ciles de expulsar.

Las complicaciones del estreƱimiento crĆ³nico comprenden las siguientes:

  • InflaNo se permite copiar en esta página webmaciĆ³n de las venas del ano (hemorroides). Hacer fuerza para evacuar los intestinos puede provocar una inflamaciĆ³n de las venas que se encuentran en el ano y alrededor de este.
  • Ruptura de la piel del ano (fisura anal). Las heces grandes o duras pueden provocar pequeƱas rupturas en el ano.
  • Heces que no pueden eliminarse (retenciĆ³n fecal). El estreƱimiento crĆ³nico puede provocar una acumulaciĆ³n de heces duras que se atascan en los intestinos.
  • Intestino que sobresale a travĆ©s del ano. Hacer fuerza para evacuar los intestinos puede hacer que una pequeƱa porciĆ³n del recto se estire y sobresalga a travĆ©s del 
  • Incorpora abundantes cantidades de alimentos ricos en fibra en tu dieta, incluidos los frijoles, vegetales, frutas, cereales integrales y salvado.
  • Consume menos alimentos con bajo contenido de fibra, como los alimentos procesados y los productos lĆ”cteos y la carne.
  • Bebe mucho lĆ­quido.
  • Mantente lo mĆ”s activo posible y procura hacer ejercicio periĆ³dicamente.
  • Procura controlar el estrĆ©s.
  • Cuando sientas el impulso de defecar, no lo pases por alto.
  • Procura establecer horarios regulares para evacuar el intestino, especialmente despuĆ©s de una comida.
  • AsegĆŗrate de que los niƱos que empiezan a comer alimentos sĆ³lidos consuman suficiente cantidad de fibra.

Referencias


Comentarios

Entradas mƔs populares de este blog

La importancia de la respiraciĆ³n nasal

¿Que tipos de plĆ”ticos son peligrosos y debemos evitar?

Mala Leche ¿Que efectos produce la hormona rBGH en la salud?