¿Porque nos estreñimos?


El estrés, la ansiedad y otros estados emocionales pueden alterar el equilibrio del sistema gastrointestinal, afectando la capacidad de regular el tránsito intestinal. Estrés y ansiedad: El cortisol, una hormona liberada en respuesta al estrés, puede ralentizar el tránsito intestinal, contribuyendo al estreñimiento. En personas con estreñimiento se describe un tipo de disbiosis o alteración de la microbiota que se caracteriza por una menor proporción de lactobacilos y bifidobacterias, mientras que son más abundantes microorganismos como bacterias entéricas, algunos hongos o, las citadas, arqueas metanógenas.

Entre los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer estreñimiento crónico se incluyen los siguientes:

  • Ser un adulto mayor
  • Ser mujer
  • Estar deshidratado
  • Tener una alimentación baja en fibras
  • Hacer poca o ninguna actividad física
  • Tomar ciertos medicamentos, entre ellos, sedantes, analgésicos opioides, algunos antidepresivos o medicamentos para bajar la presión arterial
  • Tener una enfermedad mental, como depresión o un trastorno de la alimentación.
El citrato de magnesio se usa para tratar estreñimiento de corto plazo. Funciona al hacer que el agua se retenga con las heces. Esto aumenta el número de deposiciones y suaviza las heces para que sean más fáciles de expulsar.

Las complicaciones del estreñimiento crónico comprenden las siguientes:

  • InflaNo se permite copiar en esta página webmación de las venas del ano (hemorroides). Hacer fuerza para evacuar los intestinos puede provocar una inflamación de las venas que se encuentran en el ano y alrededor de este.
  • Ruptura de la piel del ano (fisura anal). Las heces grandes o duras pueden provocar pequeñas rupturas en el ano.
  • Heces que no pueden eliminarse (retención fecal). El estreñimiento crónico puede provocar una acumulación de heces duras que se atascan en los intestinos.
  • Intestino que sobresale a través del ano. Hacer fuerza para evacuar los intestinos puede hacer que una pequeña porción del recto se estire y sobresalga a través del 
  • Incorpora abundantes cantidades de alimentos ricos en fibra en tu dieta, incluidos los frijoles, vegetales, frutas, cereales integrales y salvado.
  • Consume menos alimentos con bajo contenido de fibra, como los alimentos procesados y los productos lácteos y la carne.
  • Bebe mucho líquido.
  • Mantente lo más activo posible y procura hacer ejercicio periódicamente.
  • Procura controlar el estrés.
  • Cuando sientas el impulso de defecar, no lo pases por alto.
  • Procura establecer horarios regulares para evacuar el intestino, especialmente después de una comida.
  • Asegúrate de que los niños que empiezan a comer alimentos sólidos consuman suficiente cantidad de fibra.

Referencias


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Formamos médicos o profesionales de la enfermedad? Una mirada crítica a la educación médica occidental

🧠 ¿ChatGPT cambia tu cerebro? El estudio viral del MIT y la verdad detrás de la imagen

¿Cómo funciona un monitor de signos vitales?