¿Que es la dieta BARF para perros?

Las mascotas que toman dieta BARF
(Biologically Appopiate Raw Food  -Alimentación Cruda Biológicamente Apropiada)
 Tienen un riesgo potencial de infectarse con las bacterias y parásitos, como la Salmonella spp., la Escherichia Coli, o el Toxoplasma Gondii, y de transmitírselos a su cuidador, incluso sin desarrollar ellos mismos la enfermedad podrían ser simplemente portadores de los patógenos. Para disminuir ese riesgo se recomienda un congelamiento previo de la carne de 3 a 6 dias.
La dieta BARF se basa en proporcionar a las mascotas alimentos crudos en una proporción del 60% – 80% en huesos, carne, vísceras, huevos, leche y entre un 20% - 40% de frutas, legumbres y vegetales.

La dieta BARF se basa en proporcionar a nuestros amigos de cuatro patas alimento crudo de todo tipo: huesos, carne, vísceras, órganos, huevos, leche, entre un 60 y 80% y también frutas, legumbres y vegetales entre un 20 y un 40%. El objetivo de los propietarios que le dan este tipo de dieta a sus mascotas es alimentarlas de forma ‘natural y saludable’, como sus ancestros los lobos, perros y gatos salvajes. No obstante, los animales han evolucionado en su alimentación, en su digestión y en su metabolismo, al igual que la especie humana, por lo que este tipo de dieta no es la adecuada para los animales domésticos en la actualidad.

La dieta BARF genera un incremento de vitalidad, mejora el estado del pelo, la piel, los dientes y los huesos, digestiones y deposiciones del animal. Incluso se ha llegado a alegar que, gracias a la supuesta reducción de las intolerancias alimentarias y las enfermedades, esta dieta les otorga longevidad. No obstante, no hay un consenso generalizado basado en evidencias científicas que respalden estas afirmaciones.


Referencias

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La importancia de la respiración nasal

¿Que tipos de pláticos son peligrosos y debemos evitar?

Mala Leche ¿Que efectos produce la hormona rBGH en la salud?