¿Tiene arsénico el arroz?
El arsénico (As) es un metaloide, tóxico para el ser humano, en especial en su forma inorgánica. Éste es un producto de la actividad industrial, o puede presentarse naturalmente en las napas en ciertas zonas del mundo, que llega a las aguas subterráneas y de cultivo siendo absorbido por muchas plantas durante su crecimiento .
El arroz, al cultivarse en campos inundados, concentra más arsénico que otros cereales. PERO el arroz a pesar de ser la principal fuente dietética, NO es habitualmente la principal forma en la que lo consumimos, si no más bien los ultraprocesados que utilizan su harina o el agua de bebida contaminada sin filtrar.
La exposición crónica al arsénico puede producir problemas a nivel digestivo, renal y cardiovascular. El arsénico es un carcinógeno y aumenta el riesgo de padecer cáncer de pulmón, ejiga y piel.
¿Consumir arroz 2 o 3 veces a la semana es peligroso?
El arsénico es una de las 10 sustancias químicas que la OMS considera más preocupantes para la salud pública. Los esfuerzos de la Organización por reducir la exposición al arsénico incluyen el establecimiento de valores de referencia, el examen de los datos científicos disponibles y la formulación de recomendaciones para la gestión de los riesgos.
Si tomamos algunas precauciones NO, en especial si:
✓ Lo remojamos, enjuagamos y cocinamos en 5 partes de agua por cada parte de arroz. • ✓Lo lavamos, hervimos por 5 minutos y " cambiamos el agua de cocción por agua nueva, hasta completar su cocción. Así REDUCIMOS MÁS DEL 80% del contenido de arsénico.
#arsenico
#arroz
#As
Referencias
Comentarios
Publicar un comentario