¿CÓMO HACER EL AYUNO DE DOPAMINA?


 Los efectos de la dopamina son clave para los cambios que quieras realizar, así como para determinar qué cosas nos van a generar placer y qué cosas nos van a generar adicción.

La anticipación del placer y la recompensa por haber realizado una acción, van a aumentar los niveles de dopamina en el cerebro. Es decir, mientras más difícil es el objetivo logrado, más dopamina libera nuestro cerebro.

Por esta razón, muchas de las drogas y sustancias adictivas generan adicción a través de aumentar los niveles de dopamina en nuestro cerebro de manera artificial.

Sin embargo, las sustancias externas que producen dopamina en nuestro cerebro de forma artificial no siempre son drogas, sino que también pueden ser redes sociales, alcohol o incluso, la comida. Cuando realizamos una acción que nos gusta o nos da mucho placer, nuestro cuerpo va a liberar grandes cantidades de dopamina y a mayor es la recompensa, mayor es el nivel de dopamina. A cada aumento exagerado que tenemos de dopamina por el uso excesivo de drogas, alcohol, móvil, redes sociales, videojuegos, etc … nuestro cerebro disminuye su respuesta frente a esa dosis de dopamina. Esto quiere decir que la recompensa por el mismo estímulo va a ser cada vez menor y cada vez vamos a disfrutar menos realizando esa actividad que tanto placer nos daba al principio. Esta es la razón por la que cada vez necesitamos más dosis de esas «sustancias», porque con la dosis anterior, ya no nos alcanza para sentir placer.

La primera solución para comenzar el ayuno de dopamina externa es darle a tu cuerpo la materia prima de los neurotransmisores que fuimos agotando, de esta forma le facilitaremos a nuestro organismo producir más dopamina de manera natural y recuperar el equilibrio de estos neurotransmisores de una forma más rápida.

¿CÓMO HACER EL AYUNO DE DOPAMINA?

Toma aminoácidos

La primera solución para comenzar el  ayuno de dopamina externa es darle a tu cuerpo la materia prima de los neurotransmisores que fuimos agotando, de esta forma le facilitaremos a nuestro organismo producir más dopamina de manera natural y recuperar el equilibrio de estos neurotransmisores de una forma más rápida.

Todos nuestros neurotransmisores están compuestos de aminoácidos y colina. Pero ¿cuál es la materia prima de la dopamina y qué necesita nuestro cuerpo para producirla? Para producir dopamina, nuestro cerebro necesita buenos niveles de un aminoácido llamado Tirosina. Este aminoácido se encuentra en alimentos como productos lácteos, legumbres, frutos secos, semillas, plátano, aguacate, aguacate, carne roja, ave de corral, pescado, soja así como en suplementos.

Práctica deporte de forma regular

Piensa en la de veces que te ha dado pereza ir al gimnasio, pero has acabado yendo y sintiéndote mucho más satisfecho tras haber hecho ejercicio.

Cuando hacemos ejercicio físico nuestro propio cerebro nos recompensa haciéndonos sentir mucho mejor. Sentir cansancio sabiendo que has hecho una buena tabla personal es un verdadero placer.

Cuida tu alimentación

Hay diversos alimentos que pueden favorecer la producción de dopamina en nuestro cuerpo debido a la tirosina. Este aminoácido es esencial en la liberación de dopamina.

Alimentos como el aguacate, las almendras, el chocolate o el café, son algunos de los alimentos aconsejables para una buena dieta de dopamina.

Favorécete de una alimentación saludable y no conviertas el placer que te produce comer una hamburguesa del Mc’Donalds en una adicción.

Escucha música

La música y la dopamina van de la mano. Nuestra playlist favorita de música es capaz de generar dopamina en nuestro cuerpo de forma muy saludable.

Toma el sol

Varios estudios han observado que las personas que más se exponen a la luz del sol, liberan más cantidades de dopamina y serotonina. ¿Será por eso que en España somos menos serios que en cualquier país nórdico?

Medita

La meditación es una de las formas más sanas de producir serotonina. Esta actividad permite, además de despejar el cerebro, acabar con todo aquello que nos preocupa y sumirnos, aunque sea por un rato, en un estado de relajación y bienestar.

En definitiva, la liberación de dopamina en nuestro cuerpo tiene un efecto positivo en cantidades regulares, pero ni tanto ni tan calvo. Su exceso o escasez puede favorecer a la aparición de enfermedades tales como el párkinson o el alzhéimer. Sin duda alguna, en el punto medio está la virtud.


Referencias

https://risbelmagazine.es/como-hacer-ayuno-de-dopamina/?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTEAAR2zuXVxTh7v9Hb8_XHYWxrF_SUjKNt2iT0D68tmbukoQ1mTZkwkkIiag1s_aem_NSn9rduK9QPOB_jr5mNw0Q

https://mundoentrenamiento.com/ayuno-de-dopamina-para-la-felicidad/

https://www.mundodeportivo.com/uncomo/salud/articulo/ayuno-de-dopamina-que-es-y-como-hacerlo-52346.html#:~:text=El%20ayuno%20de%20dopamina%20consiste,sociales%20y%20del%20tel%C3%A9fono%20m%C3%B3vil.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Formamos médicos o profesionales de la enfermedad? Una mirada crítica a la educación médica occidental

🧠 ¿ChatGPT cambia tu cerebro? El estudio viral del MIT y la verdad detrás de la imagen

¿Cómo funciona un monitor de signos vitales?