¿Cómo afecta la pirotecnia al medio ambiente?
Los fuegos artificiales son un lindo espectáculo sonoro y visual qué son una costumbre para adornar festivales y las fiestas de fin de años, pero ocultan varios aspectos negativos:
Además de provocar accidentes e incendios, trastornos en los animales y chicos autistas, los espectáculos pirotécnicos generan altos picos de contaminación por óxido nitroso (N2O), dióxido de azufre (SO2) y micropartículas en suspensión que conviene evitar, por nuestra salud y la del medio ambiente.
A su vez, cuando los fuegos artificiales explotan, se contamina el aire de gases venenosos que contribuyen a:
la lluvia ácida,
a aumentar los gases de efecto invernadero y
agrandar el agujero de la capa de ozono.
¿Cómo afecta la salud la contaminación del aire generada por fuegos artificiales?
Si tiene una afección respiratoria como asma, trastorno pulmonar obstructivo crónico (EPOC) o sensibilidad química, probablemente ya conozca el tipo de síntomas que pueden causar los productos químicos de un espectáculo de fuegos artificiales: dificultad para respirar, tos y dolor en el pecho.
Pero los fuegos artificiales pueden ser dañinos incluso si no tiene problemas respiratorios. Algunos de los síntomas que puede experimentar debido a la mala calidad del aire causada por los fuegos artificiales incluyen:
dolores de cabeza
ansiedad por efectos en el sistema nervioso
garganta adolorida o hinchada
inflamación de las vías respiratorias
laringitis
teniendo problemas para respirar
Alta presión sanguínea
arritmias
función pulmonar reducida
neumonía
ataques al corazón
Los fuegos artificiales solo dan como resultado aumentos temporales en la contaminación del aire local, la contaminación del aire de los fuegos artificiales puede viajar kilómetros y causar una mala calidad del aire a bastante distancia, lo que hace que los efectos de la contaminación del aire sean severos incluso en regiones que nunca ven un espectáculo de fuegos artificiales.
¿Cómo puedo protegerme de la contaminación del aire por fuegos artificiales?
Lo bueno de los fuegos artificiales es que suelen ser temporales y se pueden evitar fácilmente. Aquí hay algunos consejos para protegerse de la contaminación del aire causada por los fuegos artificiales:
Use alternativas seguras a los fuegos artificiales tradicionales. Algunos de los mayores compradores de fuegos artificiales del mundo, como Walt Disney Company, han recibido miles de quejas sobre la contaminación del aire causada por sus espectáculos teatrales nocturnos en sus parques temáticos. En respuesta la empresa introdujo fuegos artificiales que utilizan aire comprimido en lugar de pólvora. Algunas ciudades, como Aspen, Colorado y Shanghái, en China, también buscan utilizar drones equipados con luces de colores para crear formaciones que sean visualmente similares a los fuegos artificiales para reducir enormemente la contaminación del aire durante las celebraciones navideñas.
Exprese sus preocupaciones a los funcionarios. ¿Vives cerca de una fuente importante de fuegos artificiales? Algunos gobiernos hacen concesiones a las empresas que organizan espectáculos de fuegos artificiales con regularidad porque son una gran fuente de ingresos locales. Comparta sus experiencias e inquietudes con los legisladores sobre los efectos de los fuegos artificiales en la salud. Involucre a otras personas que puedan estar experimentando los mismos problemas. Esto puede ayudar a cambiar la política al limitar los espectáculos de fuegos artificiales o terminarlos por completo.
Cerra tus ventanas y puertas. Si está en su casa y vive cerca de un área que tiene espectáculos de fuegos artificiales regulares, cierre las ventanas, puertas y cualquier otra abertura en su casa justo antes de que comiencen los fuegos artificiales. No los vuelva a abrir durante algunas horas, ya que la contaminación de los fuegos artificiales puede persistir y viajar muchos kilómetros durante horas después de que termine el espectáculo.
Purifica el aire interior. Los contaminantes en el aire de los espectáculos de fuegos artificiales aún pueden filtrarse en su hogar incluso con todo cerrado. Filtre el aire para capturar cualquier contaminación de partículas y gases que ingrese a su hogar, brinde aire fresco a su ambiente interior y mantenga segura la calidad del aire interior.
¿De qué están hechos los fuegos artificiales?
Cada fuego artificial se basa en una serie de reacciones químicas para lograr un cierto tamaño, color o volumen.
Estos productos químicos se empaquetan en un tubo llamado caparazón aéreo que está lleno de productos químicos y explosivos.
Los componentes químicos qué tienen son:
Pólvora negra: La pólvora negra es una mezcla de azufre, carbón y nitrato de potasio (también llamado salitre). Se utiliza en dos partes importantes del proceso de fuegos artificiales:
Como propulsor, la pólvora explota debajo de los fuegos artificiales y los impulsa por el aire.
Un fusible que está diseñado para demorar hasta que los fuegos artificiales en el aire enciende la pólvora, lo que resulta en la explosión que crea el espectáculo de fuegos artificiales.
Colorantes: Estos son productos químicos que ayudan a dar a los fuegos artificiales su amplia gama de colores. Los fuegos artificiales logran ciertos colores y sombras al aplicar calor a los compuestos químicos:
Rojo: estroncio, litio
Naranja: calcio, cloruro de calcio
Amarillo: sodio, cloruro de sodio (sal)
Verde: bario, cloro
Azul: cobre, cloro
Púrpura: mezcla de cobre (azul) y estroncio (rojo)
Destellantes: Estas son las pequeñas concentraciones de explosivos en un fuego artificial que estallan y vuelan en muchas direcciones cuando se encienden. Cada luz resulta de una sola "estrella" en el caparazón de fuegos artificiales. Las estrellas también se pueden organizar en formas dentro del caparazón aéreo para que se vean como caras felices, corazones u otras formas cuando exploten.
¿Por qué causan mala calidad del aire?
Los fuegos artificiales son básicamente explosiones de productos químicos en forma sólida. Millones de partículas de combustión y gases se liberan al aire durante estas explosiones de color en el cielo. Muchos también son arrastrados varios kilómetros en las corrientes de viento atmosférico. El contaminante más notable de los fuegos artificiales, es el material particulado (PM). El PM incluye sustancias químicas orgánicas, polvo, hollín y metales, los distintos tipos de partículas son:
PM10: partículas gruesas de 2,5 a 10 micrones de diámetro, como polvo, moho y polen.
PM2.5: partículas finas que oscilan entre 0,3 y 2,5 micrones de diámetro, como las creadas a partir de la combustión en motores de vehículos o emisiones de fábrica.
Partículas ultrafinas (UFP): partículas diminutas de menos de 0,3 micrones de diámetro: las UFP representan más del 90 % de toda la contaminación por partículas en el aire y son, con mucho, el contaminante PM más peligroso.
Compuestos orgánicos volátiles (COV): compuestos gaseosos o de vapor en el aire responsables de los olores producidos por reacciones químicas en la combustión, la fabricación o los procesos industriales.
Los fuegos artificiales generan enormes concentraciones de contaminantes a partir de colorantes y explosivos, así como de los metales y fusibles que componen los propios fuegos artificiales. Las concentraciones de contaminantes PM pueden ser hasta ocho veces más altas de lo normal en las horas inmediatamente posteriores a un espectáculo de fuegos artificiales.
Referencias
Comentarios
Publicar un comentario