¿Sabías que los alimentos fritos pueden afectar tu salud mental?


Un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) con más de 140,000 personas encontró que quienes consumen fritos frecuentemente tienen más riesgo de depresión.

El culpable principal sería la acrilamida, una sustancia tóxica que se forma al freír alimentos ricos en almidón (como las papas).
Esta sustancia:

Llega al cerebro atravesando la barrera hematoencefálica.

Altera los neurotransmisores, daña neuronas y promueve inflamación cerebral.

En estudios con animales, causó ansiedad, aislamiento y pérdida de curiosidad.

También alteró el metabolismo cerebral de las grasas, dañando componentes esenciales como los esfingolípidos y fosfolípidos.

Esto lleva a oxidación neuronal, inflamación crónica y daño en la barrera protectora del cerebro.


1. Acrilamidas

Las acrilamidas son compuestos químicos que se forman de manera natural en alimentos ricos en almidón (como papas o pan) cuando se cocinan a altas temperaturas (freír, hornear, tostar). Son potencialmente tóxicas y han sido clasificadas como “probablemente cancerígenas” por la OMS.

2. Fritos y almidón

Los alimentos fritos, especialmente aquellos ricos en almidón como las papas, pan o empanadas, pueden contener niveles altos de acrilamidas. Cuanto más dorado o quemado está el alimento, más acrilamida puede contener.

3. Depresión

Aunque no hay evidencia directa de que las acrilamidas causen depresión, una dieta rica en alimentos ultra procesados y fritos puede influir negativamente en el estado de ánimo. Estudios sugieren que una dieta pobre puede afectar la salud mental, incluyendo un mayor riesgo de depresión.

En resumen:

Freír alimentos ricos en almidón puede generar acrilamidas.

Un consumo frecuente de estos alimentos no solo tiene riesgos físicos (como cáncer), sino que también podría influir en la salud mental, incluida la depresión.

Referencias
https://www.infobae.com/espana/2024/09/11/como-afecta-a-tu-salud-tomar-alimentos-fritos/?fbclid=IwY2xjawKVOmVleHRuA2FlbQIxMQABHpOBiTVqU_fLCrpGrjV2wsUq1XAmC_b2U-EdGie_woA8CvtUMEf5yygmJaa1_aem_aPv8zW_T9ceH4H5dRTkFFw

https://www.instagram.com/p/DJvpYt3Ob6y/?utm_source=ig_web_copy_link

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Formamos médicos o profesionales de la enfermedad? Una mirada crítica a la educación médica occidental

🧠 ¿ChatGPT cambia tu cerebro? El estudio viral del MIT y la verdad detrás de la imagen

¿Cómo funciona un monitor de signos vitales?