Científicos japoneses han desarrollado una sangre artificial

  Científicos japoneses han desarrollado una sangre artificial universalmente compatible, que puede almacenarse un año a temperatura ambiente. 
El proyecto, Merado por el Dr. Hiromi Sakai, utiliza vesículas de hemoglobina encapsuladas que transportan oxígeno de manera eficiente. 
Estas vesículas, denominadas HbVs, imitan la función de los glóbulos rojos, pero sin depender del grupo sanguíneo del paciente. 
Además, no presentan riesgo de transmisión vira) ni necesidad de refrigeración, facilitando su uso en zonas sin infraestructura médica. 
El estudio evaluó con éxito la seguridad, circulación y oxigenación en modelos animales con pérdida crítica de sangre. 
El producto mostró una respuesta hemodinámica estable y buena compatibilidad con la coagulación y el sistema inmune. 
Ya se iniciaron ensayos clínicos en humanos para probar entre 100 y 400 ml en pacientes voluntarios. 
De ser aprobado, revolucionaría la medicina de emergencia y transfusiones en catástrofes y conflictos armados. 

Referencias


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Formamos médicos o profesionales de la enfermedad? Una mirada crítica a la educación médica occidental

🧠 ¿ChatGPT cambia tu cerebro? El estudio viral del MIT y la verdad detrás de la imagen

¿Cómo funciona un monitor de signos vitales?