🫁 ¿Por qué se producen los eructos?
🫁 ¿Por qué se producen los eructos?
Aquí te dejo las causas más comunes:
1. Tragar aire (aerofagia)
Cuando comés o tomás muy rápido, mascás chicle, hablás mientras comés o usás sorbetes, es fácil tragar aire sin darte cuenta. Ese aire se acumula en el estómago y el cuerpo lo expulsa en forma de eructo.
2. Bebidas carbonatadas
Gaseosas, cervezas y aguas con gas liberan dióxido de carbono (CO₂) en el estómago. Parte de ese gas sube como eructo.
3. Digestión
Algunos alimentos generan gases durante la digestión (por ejemplo, legumbres, brócoli, cebolla). Aunque esos gases suelen salir por abajo (flatulencia), a veces se liberan también por arriba.
4. Reflujo gastroesofágico o dispepsia
En personas con acidez o mala digestión, los eructos pueden acompañarse de sensación de ardor, hinchazón o mal sabor en la boca. En estos casos, es importante consultar a un médico.
5. Ansiedad o estrés
Algunas personas tragan más aire cuando están nerviosas, lo que puede generar eructos frecuentes o excesivos.
🩺 ¿Cómo se tratan los eructos molestos?
✅ 1. Cambios en la alimentación y hábitos diarios
-
Comé despacio, masticando bien y sin hablar mientras comés.
-
Evitá beber con sorbete, masticar chicle o chupar caramelos duros.
-
Reducí el consumo de bebidas gaseosas (gaseosas, cervezas, agua con gas).
-
Evitá alimentos que provocan gases, como:
-
Legumbres (porotos, lentejas)
-
Coles, brócoli, cebolla
-
Alimentos muy grasos o fritos
-
🍽️ Tip: Comé porciones pequeñas y más frecuentes durante el día.
😌 2. Control del estrés y la ansiedad
El estrés y la ansiedad pueden causar aerofagia (tragar aire sin darte cuenta). Algunas estrategias que ayudan:
-
Respiración diafragmática
-
Meditación o mindfulness
-
Terapia cognitiva si hay ansiedad persistente
💊 3. Medicamentos (bajo indicación médica)
Si los eructos están relacionados con problemas digestivos, el médico puede indicar:
-
Antiacidos o inhibidores de la bomba de protones, si hay reflujo o acidez (ej: omeprazol, pantoprazol)
-
Simeticona, que ayuda a romper burbujas de gas en el estómago
-
Procinéticos, si hay vaciamiento gástrico lento (ej: domperidona)
🧪 4. Estudios médicos si persiste
Si los eructos son muy frecuentes o se acompañan de otros síntomas (acidez, dolor, hinchazón, pérdida de peso), es posible que se necesiten estudios como:
-
Endoscopía digestiva alta
-
Ecografía abdominal
-
Test de intolerancia a lactosa o fructosa
-
Estudio de la motilidad gástrica
⚠️ ¿Cuándo preocuparse?
Consultá con tu médico si los eructos:
-
Son muy frecuentes o incontrolables
-
Se acompañan de ardor, náuseas o dolor
-
Interfieren con tu vida diaria
-
Comenzaron repentinamente y no paran
🧠 En resumen:
Los eructos molestos tienen solución. Lo más importante es identificar si son por aire tragado, dieta, ansiedad o un problema digestivo. Con hábitos saludables y, si es necesario, tratamiento médico, se pueden controlar.
🏷 Hashtags:
#SaludDigestiva
#Eructos
#GasesEstomacales
#TrastornosDigestivos
#BienestarGastrointestinal
#CuidadoDigestivo
#SaludYCalidadDeVida
#VivirMejor
#MedicinaPreventiva
#EstiloDeVidaSaludable
#AlimentaciónConsciente
#AnsiedadYDigestión
#SaludNatural
#ConsultaMédica
#ReflujoGástrico
#HábitosSaludables
Comentarios
Publicar un comentario