💧 ¿Cómo saber si hay arsénico en el agua que tomamos?
👉El arsénico es un contaminante natural presente en algunas aguas subterráneas, que puede tener efectos graves en la salud si se consume durante períodos prolongados.
👉Por eso, es fundamental analizar el agua que usamos para beber y cocinar, especialmente si proviene de pozos o perforaciones.
📌 Recomendaciones para tomar la muestra de agua:
1️⃣ Lavar tres veces una botella plástica chica de agua mineral con la misma agua que se va a analizar.
2️⃣ Verificar que la botella quede bien cerrada y sin pérdidas.
3️⃣ No exponer la muestra a fuentes de calor por tiempos prolongados.
📍¿Dónde llevar la muestra?
➡️ En CABA:
Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), Iguazú 341, de 8 a 18 h.
Enviar al LIQMA con nombre, apellido y un formulario online previamente completado.
➡️ En La Plata:
Comunicarse con la Autoridad del Agua (ADA), ubicada en calle 28 entre 52 y 53.
Consultas:
📧 laboratorio@ada.gba.gov.ar
📞 0221-453-2187
✅ Hacer este análisis es sencillo, económico y puede prevenir enfermedades crónicas vinculadas al consumo prolongado de arsénico, como problemas en la piel, hipertensión o ciertos tipos de cáncer.
📌 Hashtag
#AguaSegura #SaludYCalidadDeVida #PrevenciónEsSalud #CuidáTuAgua #Arsénico #AnálisisDeAgua #CABA #LaPlata #ADA #ITBA
Comentarios
Publicar un comentario