“colonizado por KPC” o “negativo para BLEE” hisopado anal
El hisopado anal (también llamado hisopado rectal) se realiza en algunas instituciones durante una nueva internación incluso si el paciente ya estuvo internado antes, por varias razones médicas y epidemiológicas:
---
🧫 1. Control de bacterias multirresistentes (BMR)
El objetivo principal no es buscar virus respiratorios, sino detectar colonización intestinal por bacterias resistentes a antibióticos, como:
👉Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasas (KPC)
👉Escherichia coli BLEE. BLEE son las siglas de β-lactamasa de espectro extendido (Extended Spectrum Beta-Lactamase).
👉Enterococcus faecium resistente a vancomicina (VRE)
Estas bacterias pueden vivir en el intestino sin causar síntomas, pero si el paciente vuelve a internarse o se le realiza un procedimiento invasivo, pueden generar infecciones graves y contagiar a otros internados.
---
🏥 2. Nuevos protocolos por control de infecciones
Cada nuevo ingreso hospitalario se considera un evento independiente, porque entre una internación y otra el paciente pudo:
Haber estado en contacto con otros entornos sanitarios (consultorios, residencias, clínicas).
Haber recibido antibióticos que cambian la flora intestinal.
Haber adquirido una nueva colonización.
Por eso, aunque se haya hecho el hisopado en una internación anterior, el protocolo exige repetirlo.
---
📅 3. Período de validez limitado
Los resultados del hisopado anal caducan a los pocos días o semanas, dependiendo del hospital.
Ejemplo: en muchos centros, si pasaron más de 30 días desde el último cultivo, se vuelve a hisopar al paciente para asegurarse de que no haya adquirido una nueva bacteria.
---
⚕️ 4. Prevención de brotes hospitalarios
El hisopado es una medida de vigilancia epidemiológica, no un examen diagnóstico individual.
Permite aislar rápidamente a los pacientes colonizados y proteger a los demás, especialmente en terapia intensiva o salas quirúrgicas.
---
Comentarios
Publicar un comentario