Duodenopancreatectomía procedimiento de Whipple

👉La duodenopancreatectomía cefálica, también llamada procedimiento de Whipple, es una de las cirugías más complejas del aparato digestivo, y es el tratamiento de elección para el cáncer de páncreas localizado en la cabeza del páncreas (cuando todavía no hay metástasis y el tumor no invade vasos mayores).
---
🩺 En qué consiste

La operación implica extirpar en bloque varias estructuras anatómicas que comparten drenaje y vascularización con la cabeza pancreática:

1. Cabeza del páncreas (donde se origina la mayoría de los tumores).

2. Duodeno completo (el intestino delgado inicial, íntimamente unido al páncreas).

3. Vesícula biliar y colédoco distal (porque drenan a través de la ampolla de Vater, junto al páncreas).

4. Parte distal del estómago (en la versión clásica de Whipple) o se lo conserva (en la variante pylorus-preserving Whipple, más usada hoy).

5. Ganglios linfáticos regionales.

---

🧩 Reconstrucción (anastomosis)

Tras la resección, el cirujano debe reconstruir el tránsito digestivo con tres anastomosis principales:

1. Pancreatoyeyunostomía: se une el conducto pancreático al yeyuno para drenar las secreciones digestivas.


2. Hepatoyeyunostomía: el conducto biliar común se une al intestino delgado para drenar la bilis.

3. Gastro- o duodenoyeyunostomía: se reconecta el estómago (o el antro si se preserva el píloro) al intestino delgado para restablecer el tránsito alimentario.

Estas uniones deben quedar herméticas y bien irrigadas, porque su falla (p. ej. fístula pancreática) es una complicación grave.
---

⚙️ Tipos de técnica

Clásica de Whipple: reseca parte del estómago distal.

Preservadora del píloro (PPPD): conserva el píloro y mejora la función gástrica.

Abierta, laparoscópica o robótica: las dos últimas son menos invasivas y acortan la recuperación, pero requieren equipos y experiencia muy especializados.



---

🧠 Riesgos y complicaciones

Aun en centros especializados, es una cirugía de alto riesgo, con:

Morbilidad de 30–50 % y mortalidad quirúrgica de 2–5 %.

Complicaciones posibles:

Fístula pancreática.

Retardo del vaciamiento gástrico.

Hemorragia o infección.

Desnutrición y diabetes secundaria si queda poca masa pancreática funcional.




---

💪 Pronóstico y recuperación

Hospitalización promedio: 10–14 días (más si hay complicaciones).

Recuperación total: 2–3 meses.

Luego suele indicarse quimioterapia adyuvante (p. ej. gemcitabina o FOLFIRINOX).

Si se logra resección completa (R0) y sin metástasis, la supervivencia media puede alcanzar 3–5 años, mucho mejor que en casos no resecables.


Referencias
TVASurg - The Toronto Video Atlas of Surgery 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

🧂 ¿Cómo preparar una solución de Cloruro de Sodio (NaCl) al 3%?

¿Formamos médicos o profesionales de la enfermedad? Una mirada crítica a la educación médica occidental

¿Cómo funciona un monitor de signos vitales?