Té y Salud

Hoy es el día internacional del té y le vamos a dedicar unos minutos por que realmente es beneficioso para nuestra salud y nuestra vida de relación. Esta es una bebida milenaria que consiste en una infusión de hierbas, hojas o frutas que aporta ventajas que se traducen en bienestar para el cuerpo y para el espíritu de las personas.

El Día Internacional del Té se celebra anualmente el 21 de mayo luego de que la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) aprobara la Resolución 74/241 el 19 de diciembre de 2019. 

La ONU aprobó el día internacional del con el propósito de incentivar su consumo, producción y aprovechamiento de sus beneficios.  Poniendo de relieve una vez más la petición del Grupo Intergubernamental sobre el Té de que se realicen mayores esfuerzos para ampliar la demanda, en particular en los países productores de té donde el consumo per cápita es relativamente bajo, y apoyando los esfuerzos por abordar la disminución del consumo per cápita en los países importadores tradicionales, la Asamblea General decidió designar el 21 de mayo como el Día Internacional del Té.  El Día promueve y fomenta medidas colectivas dirigidas a llevar a cabo actividades en favor de la producción y el consumo sostenibles de té y aumenta la conciencia acerca de su importancia en la lucha contra el hambre y la pobreza.

Origen del té. El té es una bebida que proviene de la planta Camellia sinensis. 


Es la bebida más consumida del mundo, después del agua. Se cree que el té se empezó a cultivar en el noreste de la India, al norte de Myanmar y al suroeste de China, pero se desconoce el lugar exacto donde creció la planta por primera vez. El té ha estado con nosotros durante mucho tiempo. En China, hay constancia de su consumo desde hace al menos 5000 años.

Composición del té. Los tés son ricos en antioxidantes son una fuente de vitaminas, minerales y fibra. El té es una bebida ciento por ciento natural con muchísimas propiedades para la salud y ayuda a prevenir enfermedades.  
El té contiene flavonoides, compuestos naturales con propiedades antioxidantes, que proporcionan compuestos bioactivos que ayudan a neutralizar los radicales libres que pueden dañar elementos del cuerpo, como el material genético y los lípidos, y contribuir a la aparición de enfermedades crónicas.

Beneficios para la salud. Una variedad de tés puede estimular su sistema inmunológico, combatir la inflamación e incluso prevenir el cáncer y las enfermedades cardíacas. 

Los beneficios para la salud son ayudar a: 
  • la digestión
  • la pérdida de peso
  • mejorar la memoria
  • reducir el colesterol

 No contienen calorías y si quieres bajar de peso el té es un buen aliado ya que al tomar la bebida caliente tiene un poder altamente saciante y ayuda a eliminar la ansiedad por la comida.  Gracias a su contenido en antioxidantes y polifenoles, mejora el funcionamiento de los órganos, favorece la digestión, tiene propiedades antiinflamatorias, ayudad a reducir el colesterol, acelera el metabolismo para quemar grasas más rápido y mejora los procesos de desintoxicación. 

El té tiene muchos beneficios para la salud, pero, como sucede con cualquier otro producto, hay que consumirlo con moderación.

Las evidencias científicas dejan claro que beber té todos los días tiene muchos beneficios para la salud. Gracias a su contenido en antioxidantes y polifenoles, mejora el funcionamiento de los órganos, favorece la digestión, tiene propiedades antiinflamatorias, ayudad a reducir el colesterol, acelera el metabolismo para quemar grasas más rápido y mejora los procesos de desintoxicación.

Efectos adversos. Tomarlo en exceso puede tener estos efectos secundarios en tu organismo, así que ten cuidado. La recomendación es ingerir entre 1 y 2 tazas de té al día con 2.5 gramos de té cada una, es decir una bolsita o una cucharadita en cada taza.

Tipos de té.

Té Blanco.
Té Amarillo.
Té Verde.
Té rojo.
Té Oolong.
Té Negro. Dark Teas (Puerh, Heicha y otros post-fermentados)
Té de menta.
Té de manzanilla.

El tratamiento elegido a la hora de procesar el té. Las hojas recolectadas llegan frescas al punto de procesado y se tratan con métodos diversos en función de la variedad de té que se quiere obtener. Nada en estos procesos es aleatorio o fruto de la casualidad. Cada paso concentra miles de años de historia, tradición y cultura. De ahí la meticulosidad. El cuidado con esmero. El mimo. La exquisitez. Diez pasos para un ritual de sensaciones:

1. La cosecha es una delicada selección y recolección de hojas y brotes.
2.El marchitado Eliminación cautelosa de parte del agua contenida en las hojas para lograr mayor concentración de extractos en sus células. Parte de los ácidos grasos del té se transforman en compuestos aromáticos que intensifican su fragancia. Cuanto más largo el proceso, más aromático el té.
Unas veces basta con el marchitado que se produce de forma natural en el transporte a fábrica, normalmente en cámaras de temperatura regulada en torno a los 30°. Otras, requiere más tiempo, más cuidado. Todo depende de la variedad que se pretenda.
3. El cuarteado Movimiento de las hojas, a sacudidas, para asegurar un marchitado parejo. Y cada té con las diferencias que le otorgan una personalidad propia. La fabricación de Oolongs, por ejemplo, precisa de canastos de bambú con piedras en su interior para generar pequeños cortes en las hojas y provocar una oxidación parcial.
4. La fijación Tratamiento de calor para evitar la oxidación, principalmente en los tés verdes, y conservar su color. El aire la oxida y la vuelve marrón. Pero con el hervido permanece blanca. El calor consigue desactivar la encima polyfenol oxidasa y evita la oxidación. Cada país, un sistema: hornos y woks en China, túneles de vapor en Japón… El sistema de fijado seleccionado también aporta matices y diferencias al sabor del futuro té.
5. El enrulado La hoja busca su forma final. Se rompen las celdas de la hoja y se extraen sus extractos. Cuanto más largo el proceso, más intenso el sabor del té.
6. La oxidación La encima polyfenol oxidasa reacciona con el oxígeno y provoca que las hojas se tornen de color marrón. La duración de este proceso también varía. Los tés de alta calidad requieren que este proceso se prolongue durante varias horas. Los más comerciales de calidad inferior utilizan hornos de calor y los tiempos se reducen.
7. La fermentación en condiciones idóneas de humedad y temperatura para que las hojas fermenten. Diferentes para cada variedad.
8. El secado La hoja del té se seca hasta lograr niveles mínimos de agua, en torno al 2%.
9. La clasificación Selección de las hojas de forma y tamaño similar. Muy importante a la hora de infusionar el té, porque el tiempo requerido varía.
10. El envasado es un ritual en sí mismo. Acertar con el embalaje adecuado.  Es importante que el recipiente lo conserve seco y protegido de la luz.




El té y las relaciones. El consumo de té además de aportar beneficios para la salud y el bienestar. Juega, además, un importante papel en la cultura de muchas sociedades. 
  • Para los chinos el té ha sido un estilo de vida durante cientos de años; sin embargo, mucho antes de que se preparara y se tomara por placer, era un alimento básico en la medicina china antigua, y cientos de variaciones de té se utilizaban con fines medicinales. Algunas se extienden hasta la actualidad.
  • En Japón es común que se sirva té Matcha, una variación de té verde finamente molido, cultivado y procesado para expresar un sabor y aroma verdaderamente únicos. El proceso de preparación, en sí mismo es una forma de arte, y sigue siendo el mismo hoy como lo fue en el siglo XII.
  • Los ingleses son conocidos por su amor incondicional al té de las 5 de la tarde, el Five O'clock Tea.
  •  India no es un país nativo del té. Esta bebida se incorporó a las costumbres y hábitos cotidianos en el siglo XIX, cuando el Imperio Británico, después de dos siglos de gobierno, utilizó el suelo de la India y su hábil clima para abastecer la creciente demanda de té en casa.
  • En Marruecos la cultura del té marroquí proviene de su popular y profundamente espiritual Touareg, o té de menta, y sus variaciones. Cada paso, desde la forma en que se prepara hasta la forma en que se vierte y se bebe, es una cuestión de cultura y belleza.



Referencias

https://buenprovecho.hn/tips/5-razones-y-beneficios-de-tomar-te-todos-los-dias-un-aliado-perfecto/

https://www.pennmedicine.org/updates/blogs/health-and-wellness/2019/december/health-benefits-of-tea#:~:text=Numerous%20studies%20have%20shown%20that,lasting%20impact%20on%20your%20wellness.

https://cafesabora.com/es/qu%C3%A9-tipos-de-t%C3%A9-existen-y-qu%C3%A9-aporta-cada-variedad

https://www.infosalus.com/nutricion/noticia-revelan-todos-beneficios-te-salud-20220428080455.html

https://www.slideshare.net/EliezerGreenspan/health-benefits-of-tea-55244397

https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-del-te

https://www.un.org/es/observances/tea-day

https://www.youtube.com/watch?v=um-5sHti0kg

https://computerhoy.com/noticias/life/bebes-demasiado-te-cuidado-tomarlo-exceso-puede-tener-estos-efectos-secundarios-811691

https://www.teterum.com/magazine/5-lugares-donde-te-cultura/

https://www.tcompanyshop.com/wiki-t/wiki-t/procesos-de-produccion-del-te/21

Comentarios

Entradas más populares de este blog

🧂 ¿Cómo preparar una solución de Cloruro de Sodio (NaCl) al 3%?

¿Formamos médicos o profesionales de la enfermedad? Una mirada crítica a la educación médica occidental

¿Cómo funciona un monitor de signos vitales?