¿Podemos mantenernos jóvenes y sanos más tiempo ‘limpiando’ nuestras células?

 

Quería compartir este artículo "¿Podemos mantenernos jóvenes y sanos más tiempo ‘limpiando’ nuestras células? " del diario EL PAIS de España que me manda mi amiga Laura Spengler, porque tiene que ver con el tema que venimos tratando y realmente está muy bien expuesto.

Se pregunta la escritora del articulo VITTORIA D’ALESSIO:

¿Es posible intervenir en los procesos que hacen que nuestro cuerpo y nuestro cerebro funcionen mal al envejecer y, así, retrasar la aparición de trastornos relacionados con la edad, o incluso impedir por completo que se desarrollen?

Claro Que sí: Este descubrimiento de la autofagia y generación de células madres le valió en el 2016, al científico japonés Yoshinori Ohsumi ganar el premio Nobel de Medicina por sus trabajos sobre la autofagia, mecanismo natural de regeneración que ocurre en el organismo a nivel celular, que reduce la probabilidad de contraer ciertas enfermedades y prolonga la esperanza de vida.

  

Comer menos, vivir más, totalmente de acuerdo esto tiene que ver con los descubrimientos del Dr. Yoshinori Ohsumi que describió que el autoinduce la autofagia debido a la restricción calórica. 


No es el único investigador que descubrió esto 


En experimentos con gusanos, moscas, ratones, chimpancés y humanos, los investigadores han descubierto que consumir menos alimento o reducir las horas de las comidas de un organismo en el arco de un día activa el proceso celular.

¿Por qué puede sentar bien pasar hambre? 

Aca, no estoy tan de acuerdo con Vittoria, es importante saber tenemos que comer lo que necesitamos ni más ni menos y es importante la distribución de la comida e intercalar periodos de ayuno intermitente con las ingestas, pero de ninguna manera pasar hambre. Efectivamente la dieta saludable con el ayuno intermitente tiene que ver con la prevención de enfermedades como dice Vittoria.

Por eso, cuando se trata de potenciar la autofagia, las intervenciones farmacológicas son una alternativa más realista (aunque Partridge insiste en que hiperactivar el proceso de limpieza también puede ser problemático, ya que puede hacer que las células destruyan su contenido a un ritmo demasiado acelerado).

Ya se han encontrado sustancias prometedoras. Yo sugiero mejorar nuestra flora intestinal y generar estas sustancias en forma natural no consumirla como fármaco. 

Las principales sustancias son:


Referencias

https://elpais.com/ciencia/2022-05-02/podemos-mantenernos-jovenes-y-sanos-mas-tiempo-limpiando-nuestras-celulas.html?ssm=IG_CM


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Formamos médicos o profesionales de la enfermedad? Una mirada crítica a la educación médica occidental

🧠 ¿ChatGPT cambia tu cerebro? El estudio viral del MIT y la verdad detrás de la imagen

¿Cómo funciona un monitor de signos vitales?